Por Javier Torres
El Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, subrayó la necesidad urgente de contar con encargados de proteger los datos personales en los consultorios, clínicas y hospitales que atienden casos de Covid-19.
“Hay listas de datos personales sensibles que se están generando. Esos datos personales son una bomba molotov, esos listados deben quedar resguardados debidamente y tienen que llevarse con absoluto escrúpulo”, apuntó durante en una videoconferencia convocada por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym).
Acuña Llamas señaló que la pandemia no sólo representa un riesgo para la salud de la población, también plantea peligros colaterales como la exposición de datos personales sensibles de los pacientes atendidos en los servicios de salud.
“Las personas en estas listas son susceptibles de tener una connotación de personas con probable debilidad en sus estados inmunológicos y, por consecuencia, podrían ser -por ignorancia- marginados, excluidos y discriminados para oportunidades laborales, crediticias y económicas”, indicó.
El Comisionado Presidente del INAI sostuvo que la información clínica es imprescindible para estudiar científicamente el comportamiento del virus, la evolución de los pacientes y la propagación; sin embargo, debe garantizarse, en todo momento, la privacidad de los enfermos y la de sus familiares.
Finalmente, recordó que detrás de cada número hay una persona a quien se le debe garantizar el pleno goce de sus derechos, especialmente, ante una situación de emergencia.
Imagen: Cuartoscuro