facebook
Los subsidios del silencio

Los subsidios del silencio

Columnas lunes 02 de diciembre de 2024 -

Hay concesiones que se niegan a desaparecer con el paso del tiempo, otras que al intentar incorporarlas como patrimonio de sus beneficiarios, se destruyen o desaparecen ante la carencia de objetivos.

La postura del expresidente Vicente Fox respecto a su pensión, lo demuestra. Nadie cree que esté en la pobreza, pero sí que es un abuso el hecho de mantener una pensión millonaria pagada por el pueblo involuntariamente.

Lo mismo sucede con algunos medios y ciertos periodistas que consideran que lo que recibían, por debajo de la mesa, en sobres amarillos, desde diferentes dependencias de gobierno, era parte de su salario y patrimonio familiar.

Los periodistas nunca se rebelaron contra sus patrones por los bajos salarios, porque eran sus cómplices en el saqueo de los dineros del erario, no hubo huelgas nunca, si las hubo fue por los trabajadores de talleres, pero los integrantes de las redacciones nunca protestaron contra sus cómplices. De hecho, en la caja donde se pagaba la nómina los periodistas dejaban su sueldo hasta juntar una cantidad que valiera la pena el esfuerzo. Lo grueso del gasto de los periodistas lo pagaban las secretarías de gobierno, las delegaciones, los gobernadores, presidentes municipales, diputados, senadores, etc.

Al desaparecer estas canonjías que laceraban el erario, más de un periodista reclama ese dinero como prestación laboral, cuando nunca tuvieron el valor de exigir más salario a sus patrones, pero sí se decían muy valientes al chantajear a los integrantes de los gobiernos, supuestamente con información personal y sentimental de los funcionarios.

Los propietarios de los medios tenían un negocio redondo, por un lado, pagaban una miseria a sus trabajadores, por el otro, no pagaban su parte correspondiente del IMSS, como parte del subsidio gubernamental, tampoco la relación con el fisco era tensa, al contrario: las dádivas eran permanentes, incluso cotidianas, su interlocución con el poder era cosa de todos los días. Condiciones que creaban sociedades que fueron degenerando en complicidades.

Ahora la prensa deja atrás su labor informativa que nunca tomó en serio y se estrena como partido político con el objetivo de recuperar el subsidio que le otorgó el gobierno.

El PRI creó un sistema de información perverso; sin embargo, no muy diferente al resto del continente donde la verdad tenía precio y era escondida o veladas. La verdad nunca fue el contenido de la información en los medios convencionales, así se hicieron héroes los lectores de noticias: Zabludovsky, Pepe Cárdenas, Dóriga, Loret, Ciro, etc.

La verdad fue sustituida por un mito prefabricado como si se tratara de un pueblo fanático e ignorante. Se magnificó la figura del mentiroso a sueldo a cuadro, en lugar de exponerse la del funcionario corrupto. Esa la es la triste historia de un estímulo de periodismo que trata de ser patrimonio.


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Ya viene el “lobo” llamado “Trump” Columnas
2025-01-20 - 01:00
Oposición adopta a Trump Columnas
2025-01-20 - 01:00
Sí, Trump no se andará con rodeos Columnas
2025-01-20 - 01:00
PARANOÍA Columnas
2025-01-20 - 01:00
Lo de Monreal se llama oficio y sagacidad Columnas
2025-01-20 - 01:00
Las Políticas de Trump en México Columnas
2025-01-20 - 01:00
Yo también sueño con un México en paz Columnas
2025-01-17 - 01:00
Conocimiento Científico contra charlatanes Columnas
2025-01-17 - 01:00
Alcaldes y separación del cargo Columnas
2025-01-17 - 01:00
La ideología de la impunidad Columnas
2025-01-17 - 01:00
PETROPRECIOS A LA BAJA, EL ESCENARIO EN 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Los discos más esperados de 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
+ -