facebook
MÉXICO Y LA APEC

MÉXICO Y LA APEC

Columnas viernes 29 de septiembre de 2023 -

EN LA década de los 90s, México se dio cuenta del desarrollo acelerado que registraban los llamados tigres asiáticos, países de aquella lejana región con los que teníamos poca relación comercial y de negocios. Por esa razón, nuestro país se hizo miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 1993.

Desde entonces (hace 30 años) hemos cosechado miles de millones de dólares en intercambio comercial, mejoramos nuestra presencia internacional, asumimos las mejores prácticas en temas asociados a la competitividad y se fomentó el flujo de bienes, servicios y capital con esa zona que ha sido la más dinámica en los últimos años.

No hay duda ni discusión que los beneficios han sido más que los perjuicios con esa membresía. Sin embargo, ahora estamos bajo el juicio de los socios, porque el presidente López Obrador no asistirá a la Reunión de Líderes de APEC, que se realizará del 15 al 17 de noviembre en San Francisco, California, porque está peleado con el gobierno de Perú que preside Dina Boluarte.

Las razones de López Obrador sobre la legitimidad o no de Dina Boluarte y el relevo que sufrió Pedro Castillo en la presidencia del país sudamericano, podrían ser válidas para quien dirige una asociación civil, un partido político o un sindicato, pero no para un jefe de Estado que sólo demuestra capricho y miopía ante los riesgos que se generan por ignorar a un grupo de 21 naciones, incluidos EU y Canadá, nuestros principales socios comerciales, y sus aliados como Rusia, China y Chile.

Las diferencias con EU ya son evidentes y abismales, y aunque López Obrador resalte su relación con Biden, es posible que el gobierno de Washington haya sugerido que no asistiera a la Reunión de la APEC para no repetir el desaire que le hicieron en la ONU al presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, quien fue ignorado por algunos de los asistentes a la Asamblea General y que abandonaron sus asientos.

Quedó confirmado que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, indicó que hubo “conversaciones diplomáticas” con México en las que se había mencionado la posibilidad de que López Obrador no fuera al encuentro, información que después el Ejecutivo anunció oficialmente en su mañanera.

El presidente de México adelantó que está prevista una visita oficial a Washington en noviembre para abordar asuntos multilaterales sobre migración, narcotráfico y comercio, pero es probable que no se lleve a cabo con Joe Biden, sino con Kamala Harris, ante el deterioro mental que se le atribuye al actual presidente estadounidense.

En suma, es muy importante la presencia de México en la APEC, en el Foro de Davos, en la Asamblea General de la ONU, en la OCDE, en la OMS y en la OEA, entre otros, porque en un mundo globalizado hasta los mirones ya no son de palo.

***

SIN HABER entrado a discusión formal en el Congreso, el Paquete Económico para 2024 ya generó una gran polémica. En el escenario ya no se prevé una aprobación tersa, sin mover puntos o comas al documento, como en los 4 años anteriores. Es posible que la votación se vaya hasta el final del periodo ordinario, luego del anuncio que hicieron un grupo de 40 diputados federales afines a Marcelo Ebrard y a la organización “El camino de México”, creada por él, sobre ajustes y reasignaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación, al tiempo que
admiten la irresponsabilidad en el endeudamiento histórico que propuso la Secretaría de Hacienda.

***

BANXICO DEJÓ la tasa de interés de referencia en 11.25%, y advirtió que seguirán los precios elevados en 2023, y que la meta de inflación de 3% se lograría hasta el segundo trimestre de 2025.

***

Periodista (*)
Director de RedFinancieraMX
gfloresl13@yahoo.com.mx

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
DAÑOS AL ARRECIFE Columnas
2025-06-24 - 01:00
INE: crónica de una fractura Columnas
2025-06-24 - 01:00
ALZA EN PETROPRECIOS, ARMA DE DOS FILOS Columnas
2025-06-24 - 01:00
Controles inútiles Columnas
2025-06-24 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-23 - 06:56
TIRADITOS Columnas
2025-06-23 - 06:55
PPO, un último buen intento Columnas
2025-06-23 - 01:00
E.U. TOMÓ PARTIDO EN LA GUERRA Columnas
2025-06-23 - 01:00
Amor por las Palabras Columnas
2025-06-23 - 01:00
La derecha se violenta Columnas
2025-06-23 - 01:00
El futuro político de Marcelo Ebrard Columnas
2025-06-23 - 01:00
México en el G7: el camino es la paz Columnas
2025-06-23 - 01:00
+ -