Columnas
Una vez puestos los pilares del rescate del campo mexicano, con apoyos directos, oportunos y sin corrupción a quienes más lo necesitan e iniciar la reconversión hacia una agricultura sustentable, con respeto a los recursos naturales y los saberes tradicionales, la siguiente etapa ha sido generar las condiciones para el desarrollo de la agroindustria y el mayor uso de la tecnología y la innovación.
La presente administración ha privilegiado la ciencia, la tecnología y la innovación aplicada en el sector primario, tanto por parte de la iniciativa privada, como de los bienes públicos como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
En este contexto destaca la entrada en operación de la planta ciento por ciento mexicana de E-BeamAgroindustrial en Aguascalientes, la primera de irradiación con alta tecnología para la sanidad e inocuidad alimentaria, la cual contribuirá a fortalecer la cadena de valor a los mercados del Centro, Bajío, Occidente y Sur del país.
Se trata de una buena noticia porque la llegada de inversiones al campo demuestra que en el país hay estabilidad económica y social, además de que genera empleos y será un detonante del desarrollo agrícola de la región.
Y es que la planta agregará valor al sector hortofrutícola y permitirá hacer más rentable la actividad primaria, al garantizar la oferta de frutas y vegetales sanos e inocuos y ofrecer una mayor vida de anaquel.
De esta forma, los productores podrán obtener más ingresos y estar en condiciones de exportar a mercados exigentes, más competitivos y más rentables, ya que en dichas instalaciones se eliminan insectos y microorganismos patógenos de frutas, vegetales y otros alimentos, a través de la pasteurización en frío.
Las tareas de E-Beam se encuentran alineadas a los objetivos del Gobierno de México, en el sentido de avanzar hacia la seguridad alimentaria, proteger el ambiente, salvaguardar la salud de la población y elevar los índices de bienestar de los productores.
Los nombramientos de las personas que formarán parte del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, han tenido buena aceptación en la opinión pública y entre analistas y politólogos, como es el caso de Julio Berdegué Sacristán, quien estará al frente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El actual titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el doctor Berdegué Sacristán han iniciado ya este importante proceso que dará continuidad a los avances logrados este sexenio y encauzará las nuevas propuestas que reforzará y dará seguimiento el Segundo Piso de la Transformación, en beneficio del campo y las comunidades rurales de nuestro país.
LUIS P. CUANALO ARAUJO
Especialistas del sector agropecuario
Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C
Instagram: @luiscuanalo