facebook comscore
Medalla Belisario Domínguez tienen mil 763 propuestas

Medalla Belisario Domínguez tienen mil 763 propuestas

Entornos jueves 03 de diciembre de 2020 -

Este año la Medalla Belisario Domínguez podría otorgarse al personal médico como reconocimiento a su labor para enfrentar la pandemia de covid-19, sin embargo el Senado recibió mil 763 propuestas, por lo que tendrán que ponerlo a consideración, ya que entre los propuestos destacan personajes que van desde un mecánico que apoya a personas con discapacidad hasta el mejor bailarín del mundo, pasando por los los legisladores morenistas Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo; el rector de la UNAM, Enrique Graue; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; el fiscal general Alejandro Gertz Manero y el titular de la UIF, Santiago Nieto.

La medalla Belisario Domínguez es el máximo galardón que otorga el Senado a quien se haya destacado por su valor civil, sus propuestas y, sobre todo, por su entrega y amor a la patria.

Cabe señalar que la mayoría de las propuestas están relacionadas con el personal médico, por ejemplo el “héroe covid” Rubén Acosta, médico de Xalapa, Veracruz, quien implementó en el municipio de Ixtaczoquitlán un plan emergente anticovid, atendiéndolo él personalmente. María Cristina González, quien atiende problemas de salud mental por la pandemia covid-19 en el Hospital Dr. Eduardo Liceaga. Otra de las propuestas es la de Jorge Ahedo Carreón, médico creador del módulo para pacientes con pie diabético en el HGZ Troncoso del IMSS. Además de Víctor Enríquez Estrada, médico psiquiatra y psicólogo, residente del Centro Médico Nacional SXXI, quien creó un programa de atención para que los pacientes críticos se comunicaran con su familia desde el covitario. Juan Ignacio García Xochiua, enfermero del Hospital regional de Poza Rica, quien formó el equipo covid.

Sin olvidar a los trabajadores del IMSS por su labor en la pandemia; a médicos, enfermeras y personal de apoyo de las instituciones de salud pública y privada; “quienes a pesar de las carencias, son héroes anónimos que arriesgan su vida atendiendo a pacientes con covid-19”. Así como al personal del Sector Salud fallecido en la lucha contra el coronavirus, “México el país con más personal médico muerto por el covid-19, según reporte de Amnistía Internacional”.

Por su trabajo social, se considera a Arussi Graciela Unda Garza, feminista del colectivo Brujas del Mar, originaria de Veracruz y promotora del Movimiento “El 9 nadie se mueve”; la activista conocida como Frida Guerrera, así como la escritora Elena Poniatowska o bien Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia; la actriz Helena Rojo; Elizabeth Blas Soto, psicóloga en Durango que da atención por covid-19; Francisco Bravo Bolaños, vicepresidente de los Pueblos Originarios de México; Julieta Fierro, astrónoma; y Rubén Fuentes, compositor de música mexicana y autor de La bikina.

Además en la categoría de post mortem se considera el galardón a Mario Molina, premio Nobel de Química; Virgilio Caballero, periodista y quien fue vocero del grupo parlamentario de Morena; Manuel Felguérez, escultor; Máximo Gámiz, impulsor del voto para la mujer; José Sulaiman, ex presidente del Consejo Mundial de Boxeo; Antonio Arellano, quien reconcilió a los caudillos revolucionarios.

Menos populares, pero no menos importantes están considerados el monseñor Emilio Carlos Berlie Belaunzarán, obispo de Aguascalientes y a Oscar Roberto Domínguez Couttolecc, obispo de Ecatepec. La periodista Lydia Cacho, Gerardo Martínez González López, propuesto al Nobel de Medicina; Isaac Hernández, mejor bailarín del mundo; María Cristina Hoffmann, medallista paralímpica; Vidal Olvera Pérez, diseñador de moda; María de la Cruz Rodríguez Rojas, conserje de la escuela “Cultura y Progreso”, del turno vespertino en Orizaba, Veracruz; y Oscar Martínez Juárez, quien apoya a personas con discapacidad.

Juan Aguilar
Foto redes

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -