POR LUCIANO FRANCO
La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cynthia López Castro, afirma que, a esta altura, transcurrió ya el 10 por ciento de la actual administración, tiempo que permite hacer una proyección del país, y los resultados, afirma, son negativos en su mayoría.
En entrevista para ContraRéplica, la legisladora capitalina señala que “el talón de Aquiles” de este gobierno “es una política económica equivocada y sin sustento”, que ha cancelado programas vitales para el desarrollo del país.
¿A su juicio el país está en una etapa de reconstrucción?
Desde luego que no. Está en un periodo de desmantelamiento institucional. En materia económica, por ejemplo, este gobierno desapareció los programas de Zonas Económicas Especiales, ProMéxico, el Consejo de Promoción Turística, el Instituto Nacional del Emprendedor, el Programa de Pueblos Mágicos, y muchos otros, lo que daña el crecimiento del país.
¿De verdad, no le ve nada bueno a este gobierno?
Sí, tiene cosas positivas, pero con claroscuros. Por ejemplo, los programas sociales son un invento del PRI. Algunos de ellos, en marcha incluso, se han venido transformando con el tiempo, tienen los genes priistas. Pero ahora están desnaturalizados. Han desaparecido algunos para crear otros de corte absolutamente populista. Sólo para regalar dinero y comprar voluntades.
Es usted una estudiosa del tema educativo ¿qué expectativas ve por la nueva Reforma Educativa?
Es un retroceso de grandes dimensiones. Está hecha a la medida de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). A pesar de que el ofrecimiento de campaña fue no dejar una sola coma de la anterior reforma, quedó mucho de ella, cosas muy positivas. Pero abrió todas las posibilidades para regresar a los viejos vicios y a regresar el poder a la disidencia magisterial.
Vienen las leyes secundarias, ¿se puede acotar ese riesgo?
Ojalá. Es muy difícil que ello ocurra porque la reforma constitucional se hizo para saldar un compromiso de campaña y más bien, veo un peligro mayor de que a partir de esas leyes reglamentarias se consolide la entrega de la educación a la disidencia. Por ejemplo, la sola aprobación de la reforma constitucional implicó la reinstalación de 433 maestros que había sido despedidos por reprobar los exámenes hasta en tres ocasiones.
En el sector educativo se abrirán plazas, no sólo esas 433, ¿es así?
Desde luego que no. El empleo formal está desplomado y la desocupación y subocupación han aumentado descomunalmente. En los últimos cinco meses del año se han creado 303 mil 545 empleos, que es la cifra anual más baja de los últimos seis años.
¿Usted, su partido, no apoyan una política de austeridad?
Por supuesto que sí. Pero no una que, como ésta, afecte al empleo, a las familias mexicanas. En la Secretaría de Comunicaciones, por ejemplo, se registró un recorte de 3 mil 711 plazas de las 5 mil 301 que había; en la Secretaría de Gobernación se despidieron a 3 mil 650 trabajadores, en Hacienda, fueron despedidos 2 mil 700 empleados, en el SAT 2 mil personas, y en el ISSTE otros 3 mil. Sólo con estos, porque hay otros miles, más 15 mil familias se quedaron sin sustento en sólo unos cuantos meses.
Esa es la austeridad de este gobierno.
En el sector privado también ha habido recortes…
Vaya que lo ha habido. Pero aquí otro dato: Se prevé un segundo ajuste laboral en la Administración Pública Federal, en las próximas semanas, como parte del Programa de Separación Laboral, del Presupuesto 2019, en el que se estima la salida de otros 5 mil empleados.