facebook
Migración

Migración

Columnas miércoles 19 de julio de 2023 -

El número de migrantes detenidos que ingresaron en junio pasado a Estados Unidos sin autorización se desplomó al nivel más bajo desde febrero de 2021 con menos de 100 mil extranjeros procesados, destacó este martes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El mes pasado los agentes fronterizos de EU detuvieron a 99 mil 545 migrantes en la frontera suroeste, lo que representa una disminución del 42% desde mayo de 2023 cuando se detuvieron 169 mil 244 extranjeros.

El comisionado interino de CBP, Troy Miller, enfatizó en un comunicado que la disminución se debe a la implementación de las medidas del gobierno Biden tras el fin del Título 42, el pasado 12 de mayo, y la continua implementación de las leyes migratorias estipuladas en el Título 8.

"Nuestros esfuerzos sostenidos para hacer cumplir nuestra autoridad bajo el Título 8, combinados con la expansión del acceso a vías y procesos legales, han llevado la cantidad de encuentros con migrantes a lo largo de la frontera suroeste a sus niveles más bajos en más de dos años", enfatizó Miller.

A este panorama se suma que, a casi cuatro meses del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que cobró la vida de 40 migrantes, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha dejado semivacíos los centros de detención, optando por las deportaciones exprés para devolver a los indocumentados a sus países de origen.

Al 2 de julio pasado, sólo 267 extranjeros estaban alojados en las 35 estaciones migratorias que existen en el país, lo que representa cuatro por ciento de la capacidad total. El INM reportó, a esa fecha, cinco mil 825 espacios libres, una disponibilidad nunca antes registrada.

Estaciones migratorias como la Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chipas, que en enero pasado tenía una población de mil 400 migrantes por encima de su capacidad (960 personas), actualmente aloja a 69, según la información proporcionada, de acuerdo con un informe dado a conocer por El Sol de México.

A la par del desalojo en las estaciones migratorias que hasta antes del incendio, ocurrido el 27 de marzo, se reportaban sobresaturadas de migrantes, esperando ser devueltos a sus naciones de origen, las deportaciones por la frontera sur se han duplicado en los últimos tres meses, según datos de las oficinas migratorias de Guatemala y Honduras.

VENTANAL

El director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, acusó al gobierno federal de intentar extorsionarlo con los montos de la reparación del daño en el caso Agronitrogenados, en el que se le acusa de la presunta compra irregular de una planta de fertilizantes que habría generado un daño a la Hacienda pública por de 216 millones de dólares.

En audiencia celebrada ayer, en el Reclusorio Norte, el exfuncionario federal denunció lo anterior luego de que su defensa dio a conocer que la cantidad requerida por Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) incrementó en 200 por ciento para llevar a cabo un acuerdo reparatorio, en el que también se incluye el caso Odebrecht. A final de cuentas, Lozoya Austin se quedó en prisión

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Ya viene el “lobo” llamado “Trump” Columnas
2025-01-20 - 01:00
Oposición adopta a Trump Columnas
2025-01-20 - 01:00
Sí, Trump no se andará con rodeos Columnas
2025-01-20 - 01:00
PARANOÍA Columnas
2025-01-20 - 01:00
Lo de Monreal se llama oficio y sagacidad Columnas
2025-01-20 - 01:00
Las Políticas de Trump en México Columnas
2025-01-20 - 01:00
Yo también sueño con un México en paz Columnas
2025-01-17 - 01:00
Conocimiento Científico contra charlatanes Columnas
2025-01-17 - 01:00
Alcaldes y separación del cargo Columnas
2025-01-17 - 01:00
La ideología de la impunidad Columnas
2025-01-17 - 01:00
PETROPRECIOS A LA BAJA, EL ESCENARIO EN 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Los discos más esperados de 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
+ -