Columnas
El año llega a su fin, época que suele ser propicia para hacer resúmenes, balances de lo acontecido en los últimos doce meses, e incluso ponerse a filosofar sobre el deporte y su naturaleza, que era precisamente lo que me proponía intentar en estas breves líneas, pero tuve que cambiar el plan, pues al ver los resultados (¿resultados?) de la reciente junta de dueños de equipos de la Liga MX, o como le llaman ellos Asamblea Ordinaria de Socios, decidí expresar mis ideas al respecto.
Hace un año se consumó el muy previsible desastre de la selección nacional en el mundial de Catar, después del cual la dirigencia de la Femexfut se avocó a realizar un concienzudo análisis de la situación con el fin de corregir los errores y, ahora sí, lanzar definitivamente a nuestro balompié hacia el sitio donde debería estar. Tras varios meses de deliberaciones, seis en total desde la asamblea anterior, hace unos días finalmente presentaron el flamante Nuevo Modelo del Futbol Mexicano, ¡qué bonito suena, palabra!
Los dueños y directivos presentaron un video-comunicado en el que expresan con pasión todo lo bueno que acordaron en su asamblea, entre otras cosas las siguientes, a saber:
Nuevos lineamientos con el VAR, cuyo manejo y aplicación se hará desde una sede central ubicada en Toluca; los aficionados podremos escuchar los audios de comunicación entre la sede y el árbitro en el terreno de juego (claramente han copiado el modelo empleado por la NFL y la Fórmula 1, respectivamente). No está mal la idea y generará mayor expectación en momentos tensos y cruciales, especialmente durante los partidos de liguilla. Como es natural, se espera que los errores arbitrales, que generan más de una suspicacia, se acaben o por lo menos se reduzcan significativamente.
Autonomía de la Comisión de Árbitros; me pregunto cómo puede ser independiente un silbante que ha trabajado en alguna televisora. Se me hace difícil de creer y me parece un caso similar al de los ex consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, quienes se decían independientes. Con el tiempo lo sabremos…
Detección y formación de nuevos talentos; no me imagino cómo harán esto, dado que en general los equipos mexicanos no trabajan con seriedad en sus fuerzas básicas, columna vertebral para la formación de futbolistas. Además, priva en el medio un ambiente de corrupción e ineficiencia que privilegia a quienes tienen dinero y contactos para ascender en sus carreras (hay mucha información al respecto que en algún momento trataremos); es punto menos que imposible para un joven futbolista talentoso, pero sin recursos, llegar a debutar en primera división. Incluso se ha caído en el ridículo extremo de darle mayor oportunidad a chavos por su aspecto físico: si son bonitos y atractivos para las cámaras tienen ventaja. Desde hace mucho tiempo el futbol profesional en México está divorciado del llano y el barrio, sitios de donde históricamente ha surgido el talento, aquí y en todas partes.
Fortalecimiento del futbol femenil; lo primero que debería decirse y que fue lo único que no escuché, es dar a las jugadoras (quienes dejan en la cancha el alma por amor al deporte y se entregan mucho más que la mayoría de los futbolistas varones) un salario digno que les permita vivir decorosamente, lo que es totalmente justo y no representaría un gran gasto. Para ello hay lana de sobra, todo mundo lo sabe.
Todas las medidas que se mencionan en el video-comunicado tienen como objetivo mejorar el espectáculo y posicionar a la Liga MX como una de las más importantes a nivel mundial. Muy bonitas resultaron las palabras de directivos y presidentes de los dieciocho equipos; fueron elocuentes, claros y persuasivos a cuál más, llenos de emoción, como si estuvieran en campaña política. Pero no dijeron nada sobre los lastres y las verdaderas causas del completo estancamiento del futbol mexicano: un sistema de competencia deplorable que fomenta la mediocridad, la no competitividad, el no esfuerzo, la inconstancia, el conformismo, que da mini campeones semestrales. Me refiero por supuesto a la multipropiedad, el no descenso, el exceso de jugadores extranjeros y un largo etcétera de omisiones y asuntos que prefirieron callar, pues sólo piensan en el corto plazo (por más que digan lo contrario), no tienen alcances de miras y le dan preferencia a la ganancia fácil sin invertir en el futuro. Sin entender que si privilegian el aspecto deportivo las ganancias están aseguradas.
Por último y para reforzar lo dicho, menciono un asunto al que no se le dio la relevancia que merecía, el papelón del León en el mundial de clubes en tierras asiáticas, que da cuenta del bajísimo nivel del futmex y cómo a escala internacional es completamente irrelevante. Los antiguos panzas verdes fueron derrotados por un modesto equipo japonés que aparentemente sería su víctima. En fin, un nuevo, aunque no muy comentado fracaso.