facebook
No, no serán 30 días sino 48 meses

No, no serán 30 días sino 48 meses

Columnas lunes 30 de noviembre de -0001 -

La prensa mexicana se volcó en elogios al gobierno mexicano y su titular Claudia Sheinbaum, por el "enorme logro" de haber obligado al gorila de la Casa Blanca, Donald Trump, de otorgar un plazo de 30 días en el que se pospone la aplicación de aranceles del 25% anunciado por el gobierno estadounidense el sábado 1 de febrero.

No vamos a escatimar lo positivo de lo que se logró; en este espacio hemos señalado en infinidad de ocasiones que si bien la aplicación de aranceles dañaría a la economía estadounidense, sin duda impactaría con brutalidad a la economía mexicana.

El hecho de que los aranceles se pospongan al menos por 30 días es como un auténtico tanque de oxígeno para el país, nadie podrá negarlo. ¿Cabeza fría?, pues no sabemos a ciencia cierta porque hay cosas de esa plática que sostuvieron los presidentes Sheinbaum y Trump, que nunca conoceremos. En apariencia nos costó solamente llevar a la frontera norte a 10,000 soldados o guardias nacionales para sellar la frontera, contra el tráfico de fentanilo dijo Sheinbaum, para evitar la migración, dijo Trump.

Pero no nos engañemos, no serán 30 días, quien piense así puede pecar de iluso, esta será una larga historia que se escribirá cuando menos los próximos 48 meses, hasta enero de 2029 cuando Trump se vaya y para entonces quién sabe qué tanto habrá hecho.

Como comentamos en entregas anteriores, esta es una batalla en varios frentes, no se nos puede olvidar la acusación demoledora que realizó ese mismo sábado 1 de febrero de Estados Unidos contra su similar de México sobre supuestas relaciones "intolerables" con el crimen organizado y concretamente los cárteles del narcotráfico.

Por sí solo ese factor es suficiente para hacer temer que el gobierno estadounidense es capaz de todo. La acusación fue realizada por la mayor potencia del mundo, no lo hizo solamente como ocurrencia, a saber qué tengan entre manos.

Por ejemplo, dicen quienes saben de esto que el cambio de nombre del Golfo de México por el de América tampoco es una ocurrencia, en los próximos meses o años eso podría llevar a Estados Unidos a demandar soberanía sobre ciertas zonas petroleras que hoy no tiene. Y qué decir de la dependencia económica de México no solo de las exportaciones hacia la potencia, sino del gas, si Texas nos cierra la llave se devasta la economía.

Son muchos los factores económicos, políticos, de seguridad y migración, entre otros, que están en juego. No, no serán 30 días, serán 48 largos e intensos meses. Abróchense los cinturones.

 


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Urge reconstruir la confianza Columnas
2025-03-19 - 01:00
INSENSIBLE: TUS PALABRAS TE DEFINIRÁN Columnas
2025-03-19 - 01:00
Nvidia acelera, Wall Street frena Columnas
2025-03-19 - 01:00
#HastaEncontrarles Columnas
2025-03-19 - 01:00
Las desapariciones nos importan a todos Columnas
2025-03-19 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-18 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-18 - 01:00
Manual para Ganar la Elección Judicial Columnas
2025-03-18 - 01:00
OEA y derechos humanos Columnas
2025-03-18 - 01:00
CORRUPCIÓN SINDICAL EN XALAPA Columnas
2025-03-18 - 01:00
Luchemos por la salud de las mujeres Columnas
2025-03-18 - 01:00
“A mí no me afecta” Columnas
2025-03-18 - 01:00
¿Y LA AUTORIDAD? Columnas
2025-03-18 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-17 - 18:29
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-17 - 18:28
+ -