facebook
Nomofobia: el miedo a separarnos del celular

Nomofobia: el miedo a separarnos del celular

Columnas martes 18 de marzo de 2025 -

En secuencia con los artículos previos sobre el impacto de la tecnología en la salud, hoy profundizaremos en un fenómeno cada vez más común en nuestra sociedad hiperconectada y que todos quienes usamos dispositivos electrónicos, particularmente el celular hemos sufrido en alguna medida: me refiero a la nomofobia.

Este término, derivado del inglés no-mobile-phone phobia, se refiere al miedo irracional a estar sin teléfono móvil o sin acceso a la conectividad digital. Fue acuñado en 2011 durante un estudio en el Reino Unido encargado por la oficina de correos británica, Royal Mail, realizado por el instituto demoscópico YouGov. Este estudio reveló que aproximadamente el 53% de los usuarios de teléfonos móviles en el Reino Unido experimentaban ansiedad al perder su dispositivo, quedarse sin batería, sin cobertura o sin saldo. Los niveles de estrés asociados a la nomofobia fueron comparables a los nervios que se sienten el día antes de una boda o durante una visita al dentista. La principal razón detrás de esta ansiedad, mencionada por el 55% de los participantes, era la necesidad de mantenerse en contacto con amigos y familiares, mientras que un 10% indicó que debía estar disponible por motivos laborales.

Este trastorno se manifiesta con síntomas como ansiedad recurrente, taquicardia, irritabilidad y pensamientos obsesivos sobre la posibilidad de perder el acceso al teléfono. Quienes lo padecen suelen revisar compulsivamente sus dispositivos, incluso durante la noche, y experimentan un miedo desproporcionado a la desconexión. Investigaciones recientes han demostrado que esta dependencia digital no solo altera la calidad del sueño, sino que también afecta la concentración, las relaciones interpersonales y el rendimiento académico o laboral.

Las causas de la nomofobia están estrechamente relacionadas con la dependencia emocional y social que generan los dispositivos móviles. La necesidad constante de validación en redes sociales, el acceso inmediato a la información y la hiperestimulación digital han creado una relación de apego con los teléfonos, al punto de que muchas personas experimentan ansiedad cuando no los tienen a la mano.

Para enfrentar la nomofobia, es fundamental tomar conciencia del problema y adoptar estrategias para regular el uso de la tecnología. Establecer horarios sin pantallas, practicar actividades que no impliquen dispositivos electrónicos y fomentar interacciones cara a cara pueden ayudar a reducir la dependencia. También es recomendable evitar el uso del teléfono antes de dormir y desactivar notificaciones innecesarias para minimizar la necesidad de revisar constantemente la pantalla. En casos más severos, la intervención de un especialista en salud mental puede ser clave para manejar la ansiedad asociada y desarrollar una relación más saludable con la tecnología.

La nomofobia es una de las muchas paradojas de la era digital: en nuestra obsesión por estar siempre conectados, hemos terminado más dependientes que nunca de una pantalla. Aprender a equilibrar el uso de la tecnología es esencial para recuperar la autonomía y el bienestar. Como bien dijo Ramón de Campoamor: Nada es verdad, nada es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira.”


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La sociedad no se chupa el dedo Columnas
2025-03-26 - 01:00
México transparente Columnas
2025-03-26 - 01:00
¿Control de daños? Columnas
2025-03-26 - 01:00
Negocios, periodismo y zombies Columnas
2025-03-26 - 01:00
Desaparecidos, deuda de Estado Columnas
2025-03-26 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-25 - 01:00
PyMES, EL ALMA DE LA ECONOMÍA Columnas
2025-03-25 - 01:00
Teuchitlán: Sobrevivientes y detenidos Columnas
2025-03-25 - 01:00
TORTURA Columnas
2025-03-25 - 01:00
URGE TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO Columnas
2025-03-25 - 01:00
Teuchitlán: causas y consecuencias Columnas
2025-03-25 - 01:00
Deuda histórica con la dignidad del presente Columnas
2025-03-25 - 01:00
+ -