Columnas
Desafortunadamente, Sinaloa sigue ardiendo sin posibilidad alguna de que ese fuego se mitigue; al parecer no hay quien sea capaz de realizar esa hazaña y ante eso, la constante minimización sobre la situación que vive el estado por parte del gobernador Rubén Rocha Moya, como si ésta fuera su salvavidas, también continúa y definitivamente, no abona en nada para recuperar la calma, al contrario.
Es en estos momentos en los que no solo el gobierno estatal y federal están a prueba; también está el papel que jugará la oposición, sobre todo ahora que en el PAN, al parecer se han rendido.
Por eso, respecto a Sinaloa y en otros temas no menos importantes, es el PRI el que ha asumido el rol de convertirse en una oposición sólida que ha sabido sortear los embates que a diario le dirige el oficialismo.
Y hay para prueba dos botones. El primero es que la senadora tricolor por Sinaloa, Paloma Sánchez, denunció la ola de violencia que estremece a Sinaloa y que ha dejado 523 homicidios; 582 personas desaparecidas; mil 666 vehículos robados; al menos 672 negocios asaltados y un daño económico estimado en al menos 18 mil millones de pesos.
Dio cuenta además la legisladora de los cientos de negocios que han tenido que cerrar debido a la catástrofe económica que se vive por aquellas tierras y que ha dejado a 25 mil personas sin empleo y más allá, los pequeños y medianos empresarios, muchos de ellos que apenas comenzaban sus negocios, han declarado que de mantenerse esta crisis, diciembre podría ser el último mes de operación.
¿Y, qué pensará de este negro panorama el gobernador Rocha Moya?, pues seguirá, como pueda, evadiendo la realidad porque también, Marta Reyes Zazueta, presidenta de la Coparmex-Sinaloa, puso en evidencia que el gobierno que encabeza Rocha Moya, no ha querido escuchar a los empresarios.
“Nosotros no venimos a quejarnos, venimos a pedir soluciones, venimos a hacer propuestas”, subrayó la líder empresarial. Esto porque Rubén Rocha ha hecho oídos sordos a las demandas de los empresarios pese a que plantean un frente nacional sin colores partidistas.
Por otra parte el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo un encuentro con Felipe González, Expresidente del Gobierno Español y figura clave en la consolidación de la democracia en España, cuya visión transformó a su nación y marcó un antes y un después en la historia contemporánea.
Sin duda, la experiencia y liderazgo de Felipe González son un ejemplo de cómo las instituciones y el compromiso con el pueblo pueden ser motor de cambio y desarrollo. Alito Moreno subrayó que en México, esa misma determinación, ha servido de apoyo y ejemplo para la militancia tricolor paraconstruir un país más justo, fuerte y democrático.