Por Víctor Barrera
Con el fin de apoyar a los jóvenes de entre 18 y 25 años de edad para encontrar su primer empleo y evitar que sean contratados en condiciones de precariedad laboral, el diputado por el Verde ecologista, Arturo escobar y Vega , propuso una iniciativa de Ley al respecto.
En esta Ley se propone que los jóvenes puedan empezar a tener experiencia laboral a través de ser ocupados durante un año percibiendo un salario o dos mínimos de parte del contratante y un adicional que cubrirá el gobierno federal.
Dentro de los 25 artículos y cuatro y transitorios que contiene dicha ley, se establece normas que incentiven y fomenten el empleo en este sector concerniente al inicio de su actividad laboral formal, así como establecer las bases y disposiciones para su cumplimiento.
Las empresas que contraten al personal deberán estar inscritas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y tener situación regular de sus pagos del aporte patronal en materia de seguridad social.
Además de no haber efectuado, en los sesenta días anteriores al pedido de contratación, reducción de personal, ni despidos sin causa justificada.
El patrón podrá otorgar contrato definitivo, con todas las prestaciones de ley al trabajador después del año obligatorio del primer empleo. El empleador que acepte a un trabajador bajo este régimen no podrá pagarle un salario menor al que perciben los demás empleados que desempeñen las mismas funciones.
En caso de que se dé por terminado el contrato sin causa justificada antes del plazo obligado, se tendrá que indemnizar al trabajador de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo.
La iniciativa, que analiza la Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública, considera que con esto los jóvenes adquirirán la experiencia necesaria que se requiere en otros empleos