facebook
Presentan convocatoria de admisión al IPN en Puebla

Presentan convocatoria de admisión al IPN en Puebla

Nación jueves 16 de mayo de 2024 -


Por Guadalupe Juárez

El secretario de Educación de Puebla, Jorge Estefan Chidiac y el secretario general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mauricio Igor Jasso Zaranda, presentaron la convocatoria para los 550 espacios que ofrecerán en la entidad poblana.

De acuerdo con Jasso Zaranda se ofertarán 300 lugares en el bachillerato Centro de Estudios Científicos y Tecnológico número 20 Natalia Serdán, donde los primeros semestres ofrecerán materias de tronco común y posteriormente carreras técnicas en gestión de ciberseguridad, mercadotecnia digital, sistemas automotrices y en alimentos.
En tanto, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria ofertarán 250 espacios, 50 en
ingeniería en alimentos, 50 en control y automatización, 50 en inteligencia artificial, 50 en sistemas automotrices y 50 en licenciatura en Ciencias de datos.

La convocatoria se publicará en redes de la SEP y en www.ipn.mx a partir del 20 de mayo y hasta el 13 de junio, periodo en el que los aspirantes podrán obtener su registro electrónico.

El 15 de junio, en un lugar que está por definir el gobierno estatal, se recibirán documentos como acta de nacimiento, certificado de estudios, así como la toma de datos biométricos, firma, huella digital y fotografía para el examen de admisión, necesaria para la vigilancia en la aplicación ya que con ella monitorean comportamientos “deshonestos” de los aspirantes como voces de terceros y voltear a otro lado.

Los interesados tendrán un poco más de un mes para prepararse y estará disponible una guía digital de estudios con un costo de 190 pesos, la cual incluye los reactivos similares al examen, misma que se puede solicitar en línea.

“Si quisiera decir que la intención del señor gobernador y de la industria y también de la academia es que convirtamos a Puebla en una nueva opción académica que permita que la entidad transite de un modelo manufacturero, que es ya un modelo antiguo que estamos viendo, al de la mente factura, que promueve el aprovechamiento y retención del talento humano otorgándoles herramientas para la toma de decisiones, mejora de procesos e innovación y con ello se crean nuevas alternativas que den respuesta a las necesidades empresariales para emocionar a una industria creativa”, sostuvo Estefan Chidiac.

El titular de la SEP confió en que sean más estudiantes poblanos los que participen en la convocatoria y estudien en las ofertas académicas del IPN.

El 29 de junio se aplicaría el examen, el 13 de junio se dan a conocer los resultados y el 26 de agosto se inician las clases, fecha en la que el subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón, confió en tener habilitadas las instalaciones.

Jasso Zaranda afirmó que la meta es que en cuatro años y medio el IPN en Puebla esté en su máxima operación con 7 mil 500 alumnos.

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -