facebook
Sheinbaum restituye más de 820 hectáreas a pueblos indígenas en la Sierra Tarahumara

Sheinbaum restituye más de 820 hectáreas a pueblos indígenas en la Sierra Tarahumara

Nación sábado 17 de mayo de 2025 -


El 17 de mayo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en Guadalupe y Calvo, Chihuahua, la restitución de 820.2 hectáreas a comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara. Mediante la firma de dos decretos, se reconoció la propiedad comunal tradicional de 502.3 hectáreas a la comunidad de Mesa Colorada del pueblo ódami y 317.9 hectáreas a la comunidad de Mogótavo del pueblo rarámuri.

Durante el acto, la mandataria destacó que esta acción representa una justicia histórica para los pueblos originarios, al devolverles tierras que ancestralmente les pertenecen. Recordó que el Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara fue impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que su gobierno le da continuidad para reconocer la historia y cultura de los pueblos indígenas.

Además de la restitución de tierras, Sheinbaum anunció el inicio del programa Caminos Artesanales, que contempla la construcción de 16 caminos en la región, y la implementación del programa Salud Casa por Casa, mediante el cual brigadas médicas del IMSS Bienestar y la Secretaría de Bienestar visitarán mensualmente las comunidades indígenas. Estas acciones forman parte del Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara, que también incluye electrificación, acceso a la salud y al agua potable, restauración de bosques y educación.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que las hectáreas entregadas se suman a las 693 hectáreas restituidas en Bosques de San Elías Repechique y a las 1,485 hectáreas en Guasachique, restituidas en diciembre de 2024, alcanzando un total de 2,998.9 hectáreas devueltas a comunidades indígenas.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, destacó que el Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara ha requerido una inversión de 5,441 millones de pesos para acciones como restitución y reconocimiento de tierras, justicia ambiental, construcción de caminos artesanales, fortalecimiento de casas y comedores de la niñez indígena, y apoyo a estudiantes indígenas de nivel superior.


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -