El Gobierno de la Ciudad de México de la Ciudad de México, presentó el Cuarto Festival de Chiles en Nogada, en el que participan 80 restaurantes del Centro Histórico.
La muestra, que será del 16 de agosto al 30 de septiembre, tiene el objetivo de fortalecer la economía del sector restaurantero del centro de la capital, así como promover la cocina mexicana que fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente (UNESCO).
Al respecto, el coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), José Manuel Oropeza Morales, recordó que la iniciativa nació en el marco de la pandemia, como parte de las estrategias para reactivar la actividad económica de la ciudad y particularmente del Centro Histórico, así como para conmemorar los 200 años de la creación del platillo.
“A lo largo de estos cuatros años, el festival se ha consolidado, ampliado. El año pasado participaron 69 restaurantes, ahora ya son 80. La gente puede acudir al que sea más adecuado a su bolsillo y gusto. Porque aquí participan todos los restaurantes que deseen. Nos interesa fomentar la economía del Centro de la ciudad y además preservar nuestra cultura, nuestras tradiciones, la identidad y lo que representa el Centro Histórico de la Ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad”, detalló.
Los 80 restaurantes podrán concursar, al final de la temporada, a las categorías de la mejor receta tradicional y la mejor receta de innovación. Los ganadores recibirán un premio y este año además un alebrije monumental que les pueda servir como una atracción más para la clientela.
En tanto, la presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Daniela Mijares Martínez, dijo que es fundamental valorar y promover la gastronomía y ahora existen tours por la Ciudad de México para degustar el platillo, lo que genera un incremento en las visitas a restaurantes y un impacto positivo en la cadena de valor, que incluye a cientos de proveedores.
El restaurantero Gonzalo Serrano dio la bienvenida al restaurante Azulísimo y recordó que la creación del Chile en Nogada por las monjas poblanas.
Finalmente, la empresaria del Centro Histórico e impulsora del festival, María Fernanda Islas, agradeció el compromiso de las autoridades con el comercio formal.
El festival, que inició para reactivar la economía luego de la pandemia por COVID-19, ha sumado participantes, pues mientras en 2021 fueron 30, para 2022 eran 29, en 2023 fueron 69 establecimientos y en este 2024 son 80 los inscritos.
Entre los participantes están los restaurantes Azul, Azulísimo, Café La Blanca, Café La Capilla, Café Tacuba, Chocolate Mayordomo, El Cardenal, Pastelería Madrid, Paxia, Terraza Domingo Santo y más. Los establecimientos pueden ser identificados con un distintivo al exterior, además sus direcciones pueden consultarse en un mapa interactivo alojado en
https://www.autoridadcentrohistorico.cdmx.gob.mx/
Imagen: Especial