El ejercicio de la Consulta del Presupuesto Participativo se llevó a cabo con éxito en planeación, organización y ejecución este año. Sin embargo, no hemos revertido la apatía de la participación ciudadana. En nuestra ciudad estamos frente a un escenario en el que los cuestionamientos a la democracia son una constante y la crítica política cada vez más recurrente.
Empero, frente a este escenario, se abre un abanico de oportunidades para profundizar la democracia en la Ciudad de México, con potenciales rutas de construcción de nuevas alternativas, más allá de la política restringida a la arena electoral. Tenemos el firme compromiso de detectar áreas de oportunidad, atenderlas, y con ello desarrollar una convivencia cívica más profunda, como parte de un proceso permanente de construcción de ciudadanía.
Nuestra tarea, como un organismo público, es no solamente fomentar, sino mejorar la percepción de la vida democrática y la política en nuestra ciudad, haciéndole saber a la gente que la democracia la construimos todas y todos. Es indispensable que la sociedad esté cierta que este proceso se logra con su participación e inclusión.
Y es justo aquí, donde se inscriben convenios entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y las 16 alcaldías, para el establecimiento de mecanismos operativos en el ámbito de sus respectivas atribuciones, para llevar a cabo acciones dirigidas al fortalecimiento de la educación cívica de la población que habita en cada una de éstas, a través de la promoción de la cultura político-democrática, la igualdad política entre mujeres y hombres, así como la construcción de ciudadanía.
¿Cómo lo llevaremos a cabo? Por parte del Instituto Electoral, a través de la celebración de foros, mesas, conferencias, jornadas comunitarias, actividades de capacitación en distintos formatos y otros eventos de divulgación de la cultura democrática, así como de reflexión y análisis en torno a la democracia, la educación para la vida en democracia, de formación ciudadana y de promoción de los principios rectores de la participación ciudadana en modalidades presencial a distancia o mixta, entre otras actividades.
Por su parte, las alcaldías, se comprometen a crear equipos de trabajo permanentes que den seguimiento a la realización de actividades educativas y a la elaboración de materiales didácticos en materia de educación cívica y divulgación de la cultura democrática y de participación ciudadana. Participar en la coedición de los materiales desarrollados por el IECM en materia de educación cívica y de divulgación de la cultura democrática, entre muchas otras.
Al día de hoy, hemos firmado convenios con las y los titulares de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
Acércate a tu alcaldía, al Instituto Electoral y participa en profundizar la democracia en la CDMX.