La semana entrante sesionará el Consejo General del INE para aprobar sendos proyectos de resolución, sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos del partido político Movimiento Ciudadano (MC), y a los documentos básicos de los partidos políticos del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD), en ejercicio de su libertad de autoorganización y autodeterminación.
Según nuestras fuentes, se prevé que se declare la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos de MC, conforme al texto aprobado por su Cuarta Convención Nacional Democrática, celebrada el día cuatro de diciembre de dos mil veintiuno; de igual manera, en el caso del PT, es previsible que se declare la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos, aprobadas durante su 4º Congreso Nacional Extraordinario; y, por lo que respecta al PRD, es muy probable que, igualmente, se declare la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos, aprobadas durante el XVII Congreso Nacional Ordinario.
Sin embargo, la autoridad electoral les requerirá a los tres institutos políticos que, en un plazo no mayor a seis meses, y por conducto del órgano competente, aprueben el Protocolo respectivo en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG) que deriven de la reforma a sus Estatutos y lo sometan a la consideración del INE.
Cabe señalar que el artículo 27 de los Lineamientos del Consejo General para que los partidos políticos nacionales y, en su caso, los partidos políticos locales, prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la VPMRG, establece que los partidos políticos sancionarán en términos de sus Estatutos y/o Protocolos a quien o quienes la ejerzan.
En el caso de MC y PRD, el Consejo General les hará saber que el Protocolo debe fungir como referente de entendimiento y acción de la norma, no como norma sustantiva o adjetiva, por lo que en éste no pueden encontrarse reguladas ni las conductas ni las sanciones a través de las cuales se busca sancionar la VPMRG, por lo que deberán regularse en los Estatutos; y por lo que respecta al PT, se le pedirá aprobar el Protocolo específico relativo a la atención de los casos de VPMRG en un lenguaje sencillo, accesible, incluyente, de fácil comprensión y considerando los diversos perfiles socioculturales.
Asimismo, se les indicará a los partidos que en el Protocolo podrán definirse las acciones necesarias y vías efectivas para la prevención, atención, reparación y erradicación de la VPMRG de las conductas que deban sancionarse conforme quede establecido en los documentos básicos.
Si les interesa el tema, les sugiero estar pendientes de la sesión del Consejo General que se llevará a cabo el miércoles, donde se espera un muy interesante debate. ¡Bien por el INE!
Plancha de quite: “Cuando trataron de callarme, grité”. Teresa Wilms.