La reforma que extingue al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ya es oficial tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El organismo exhortó a la ciudadanía a exigir el cumplimiento de sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales.
Claves de la Reforma
• El INAI cesará como institución autónoma, aunque los derechos que garantizaba permanecen en la Constitución.
• Se establece un plazo de 90 días para que el Congreso federal determine el nuevo mecanismo para garantizar estos derechos.
• Los otros seis organismos autónomos desaparecidos junto al INAI incluyen el Coneval, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Impacto en Derechos Ciudadanos
El INAI destacó que su labor durante más de 20 años ha sido fundamental para el ejercicio de derechos individuales y colectivos, como:
• Revelar casos de corrupción como La Estafa Maestra y Odebrecht.
• Garantizar el acceso a información pública relacionada con derechos humanos, medio ambiente y violencia de género.
Sin embargo, advirtió que el nuevo modelo podría complicar el ejercicio de estos derechos, por lo que instó a la sociedad a demandarlos activamente como una herramienta para fortalecer la democracia.
Uso de Ahorros y Garantías Laborales
El decreto asegura que los ahorros obtenidos por la desaparición de estos organismos serán destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar. También garantiza el respeto a los derechos laborales de los empleados de las instituciones extintas.
Imagen: Cuartoscuro