facebook
Reciben en San Lázaro minuta de iniciativa de Sheinbaum para expedir Ley de Transparencia

Reciben en San Lázaro minuta de iniciativa de Sheinbaum para expedir Ley de Transparencia

Nación jueves 06 de marzo de 2025 -

Claudia Bolaños

Esta mañana, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutierrez Luna, informó que recibieron la minuta de iniciativa de la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum para expedir Ley de Transparencia y Protección de Datos Personales.

Dicha minuta es proveniente del Senado de la República, que fue la cámara de origen.
Ahora, los diputados esperan discutirla y votarla en poco tiempo, luego de que ayer hiciera lo mismo el Senado con la reforma de protección al maíz nativo.

Fue en sus redes sociales, la donde Gutiérrez Luna informó sobre esta entrega.

“Recibimos la minuta del @senadomexicano sobre la iniciativa de nuestra presidenta @Claudiashein para expedir las leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales. Será turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su análisis y pronta discusión en el pleno de la @diputados_mx”.

El diputado morenista también compartió la publicación de la minuta en la Gaceta Parlamentaria.

Con esta nueva ley se contempla que la función de garantizar el derecho de acceso a la información, actualmente a cargo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en vías de extinsión, pase a ser responsabilidad de un nuevo órgano desconcentrado denominado “Transparencia para el Pueblo”.

Por su parte, la protección de datos personales será competencia directa de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Se estima que el 80% del trabajo del INAI será asumido por esta última dependencia, la cual operará con el 35% de la estructura actual del instituto, lo que representará un ahorro del 65% en su organización.

Con estas modificaciones, el acceso a la información quedará en manos de 18 autoridades federales que incluyen instancias del Ejecutivo, Legislativo, Judicial, sindicatos, partidos políticos y organismos autónomos. A nivel estatal, desaparecerán los 32 institutos locales equivalentes al INAI, y sus funciones serán absorbidas por los poderes de cada entidad y organismos autónomos.

Estas reformas buscan reorganizar el sistema de transparencia y acceso a la información en el país, generando un nuevo esquema de distribución de responsabilidades.

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -