facebook
Regulan empleo en plataformas digitales: Diputados aprueban reformas laborales

Regulan empleo en plataformas digitales: Diputados aprueban reformas laborales

Activo miércoles 11 de diciembre de 2024 -

La Cámara de Diputados dio luz verde a reformas clave en la Ley Federal del Trabajo que reconocen y regulan los derechos laborales de las personas que trabajan mediante plataformas digitales. El dictamen aprobado formaliza la relación laboral con las empresas del sector, abarcando aspectos como seguridad social, distribución de utilidades y condiciones de trabajo.

Con 462 votos a favor en lo general y 389 en lo particular, las reformas incluyen la adición de artículos específicos y un nuevo capítulo a la ley. Estas modificaciones fueron turnadas al Senado de la República para continuar con el proceso legislativo.

En el dictamen se define a las plataformas digitales como sistemas que asignan tareas y servicios, mientras que los trabajadores en esta modalidad son quienes prestan servicios subordinados bajo el mando de dichas plataformas. Esto marca un avance en la regulación de este tipo de empleo, que exige presencialidad en algunos casos y se supervisa a través de tecnologías digitales.

Entre los puntos destacados, se establecen las condiciones para el reparto de utilidades, el cual será proporcional al tiempo efectivamente trabajado, que deberá superar las 288 horas anuales. Además, aclara que los usuarios finales no serán considerados empleadores, y otorga a los trabajadores la facultad de definir su tiempo de conexión a las plataformas.

Se estipula que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral será el encargado de autorizar y registrar los contratos laborales, así como de sancionar a las empresas que incumplan sus obligaciones legales. Asimismo, se exime a los empleadores de reinstalar a trabajadores despedidos, salvo en casos de violación a derechos colectivos, como la libertad sindical y el derecho a huelga.

Las reformas también incluyen un enfoque de perspectiva de género, exigiendo que las empresas prevengan actos de discriminación, acoso o violencia laboral. A su vez, prohíben prácticas como cobrar a los trabajadores por inscripciones o uso de la plataforma, así como la contratación de menores de edad y la manipulación de ingresos para evitar reconocerlos como trabajadores subordinados.

En el régimen transitorio, se detalla una prueba piloto a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar la incorporación de estos trabajadores al sistema de seguridad social. El IMSS tendrá un plazo de 180 días para preparar iniciativas basadas en los resultados obtenidos, asegurando así el cumplimiento de las nuevas disposiciones.

Finalmente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá publicar información para facilitar la comprensión de las nuevas normas laborales aplicables a plataformas digitales. Esta labor incluye calcular el ingreso neto de los trabajadores bajo el marco del nuevo esquema regulatorio.

Las reformas buscan brindar mayor certidumbre y protección a quienes laboran en un sector en crecimiento, garantizando sus derechos laborales en un contexto de rápida transformación digital.


Imagen: Cámara de Diputados


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -