La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entregó la rehabilitación de la Planta Potabilizadora Río Magdalena 1, ubicada en La Magdalena Contreras, beneficiando a más de 120 mil habitantes de la alcaldía con un suministro continuo y de calidad, incluso durante la temporada de lluvias.
Brugada destacó que esta obra, con una inversión de 12 millones de pesos, asegura la potabilidad del agua y un volumen constante de 200 litros por segundo, fortaleciendo el derecho al acceso al agua. “Queremos que el agua en esta ciudad sea suficiente, potable, salubre, segura, accesible, asequible y de calidad, y esto lo garantiza esta planta potabilizadora”, afirmó.
Innovación en el tratamiento de agua durante lluvias
El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, explicó que, tras la modernización del sistema de potabilización, la planta puede operar sin interrupciones, incluso en épocas de lluvia intensa, cuando el agua del río llega con altos niveles de turbidez.
“La planta ya tiene la capacidad de tratar el agua turbia, garantizando que el suministro no se detenga y continúe llegando a los hogares de los vecinos”, detalló.
Agua Bienestar Atlitic y proyectos futuros
Durante el evento, Brugada anunció que el programa de garrafones a bajo costo pasará a llamarse Agua Bienestar Atlitic, destacando el significado de "abundancia de agua" del término náhuatl. También adelantó que la próxima semana presentará un proyecto para la detección y reparación de fugas profundas en la ciudad.
Obras y compromiso con la sustentabilidad
La mandataria reconoció el trabajo de los núcleos agrarios de La Magdalena Contreras para la protección de bosques y el agua, asegurando que el programa Altépetl Bienestar seguirá brindando apoyo al suelo de conservación. Asimismo, detalló que este año se realizarán obras para atender zonas con mayor escasez de agua.
El alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, agradeció la rehabilitación de la planta, señalando que esta acción demuestra que el agua es una prioridad para el gobierno capitalino.
Detalles de la rehabilitación
La modernización incluyó trabajos en las áreas de floculación, sedimentación, filtración y desinfección, además de la renovación del equipo de bombeo, adquisición de una generadora eléctrica, y mejoras en los sistemas de medición de calidad y caudal. Esta planta, inaugurada en 1979, es una de las dos únicas potabilizadoras de agua superficial en la Ciudad de México.
Imagen: Especial