La Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID) contabiliza 25 contagios de covid-19 causados por la variante ómicron en México.
Alejandro Sánchez, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, detalló que se trata de 15 hombres y 10 mujeres, de los cuales: 16 fueron muestreados en la Ciudad de México, seis en el Estado de México y tres casos en Tamaulipas.
En entrevista para Grupo Fórmula, el experto dijo que fue hace dos semanas cuando se reportó el primer caso de coronavirus de ómicron en el país.
Indicó que de los infectados, tres de ellos cuentan con esquema completo con la vacuna anticovid de Pfizer; dos con la de Johnson & Johnson; uno con Sputnik y otro con AstraZeneca.
"Lo que quiere decir que la variante puede escapar a la respuesta inmune de los biológicos. La vacuna no es 100% efectiva para cortar la transmisión del virus, pero sí para evitar los síntomas graves y la muerte", subrayó.
Sobre las edades de los pacientes enfermos con la variante ómicron, el investigador de la UNAM dijo que 13 son personas mayores de 65 años, tres son personas entre 50 y 64 años, dos tienen entre 40 y 49 años, tres están entre 30 y 39 años, dos en personas de entre 20 y 29, y dos en infantes de uno y cinco años.
"Estos 25 casos todavía no son un porcentaje significativo de los contagios que monitoreamos a lo largo y ancho del país, pero estamos hablando de que en dos semanas de tener el primer caso, ya tenemos 25”, alertó.
Foto Cuartoscuro.