Claudia Bolaños
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró impedida a la Ministra Lenia Batres Guadarrama para conocer el amparo en revisión 492/2023, promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego.
La decisión fue tomada por la Segunda Sala, basada en los ataques públicos y comentarios despectivos que Batres ha dirigido hacia Salinas Pliego, lo que, según la Corte, compromete su imparcialidad.
Salinas Pliego usó también sus redes para avisarle que emprenderá acciones contra ella, y que incluso podría ir a la cárcel.
"Le aviso que en función a lo que dice el artículo 264 de la Ley de amparo que le muestro en esta publicación (porque de seguro no tiene ni idea), mis abogados ya valoran las siguientes acciones a emprender para que no siga haciendo daño al país con sus prejuicios, ignorancia y militancia".
El comunicado oficial de la SCJN menciona que las publicaciones y expresiones de la Ministra Batres contra el empresario evidencian una falta de objetividad y un sesgo evidente que impide el debido proceso.
La Sala, tras escuchar la defensa de Batres, concluyó que la recusación era procedente, dado que la enemistad manifiesta con una de las partes afecta el principio de imparcialidad judicial, consagrado en el artículo 17 de la Constitución.
La Segunda Sala destacó la importancia de que los jueces y magistrados actúen con total objetividad, sin influencias externas, y que cualquier comportamiento que comprometa esa imparcialidad debe ser tomado en cuenta.
En este contexto, el fallo establece que Batres queda excluida del proceso de revisión del amparo, subrayando la relevancia de la imparcialidad en la administración de justicia en México.
Y mostró varios mensajes en redes sociales en donde descalifica al empresario, incluso en uno de ellos lo llama "miserable, miserable, miserable".
Ante ello, la ministra Lenia Batres abandonó la sesión de la Segunda Sala de la SCJN en protesta por la intención de declararla impedida.
Este acto provocó
la suspensión de la sesión por falta de quórum.
Se conoció que varios ministros, incluidos Yasmín Esquivel Mossa, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo, votaron a favor del impedimento.
Tras la votación, el Ministro Pardo Rebolledo también abandonó la sala, dejando a la Corte sin el número mínimo de ministros para continuar.
La ministra Batres, utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para denunciar lo que consideró un intento ilegal de declarar su impedimento, acusando a algunos miembros de la Corte de ceder a "intereses ilegítimos de los poderes fácticos".
Anunció que emitirá un comunicado más detallado sobre los hechos, en el que explicará su postura y argumentará que esta acción fue una violación del Reglamento Interior de la Corte.
Este amparo en revisión se centra en la solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para obtener información bancaria de Salinas Pliego, relacionada con una posible violación al secreto bancario. Batres, según los detalles del caso, había propuesto revocar una sentencia anterior y sobreseer la demanda, lo que habría impedido que Salinas Pliego pudiera impugnar la solicitud de la UIF.