A lo largo de muchos años la política estuvo estigmatizada por aquellos que, durante décadas, constituyeron una hegemonía en el país, especialmente en los puestos de elección popular donde, de manera clara, hay que dar paso a las nuevas generaciones de jóvenes que, con capacidad y atributos, han cobrado mucha fuerza y liderazgo entre los distintos sectores sociales. En esa relevancia, el propio presidente López Obrador ha insistido tanto en el relevo generacional, en particular de los nuevos cuadros que han destacado a lo largo y ancho del país.
Llegó, en ese sentido, una camada de jóvenes que, en la participación activa, han sobresalido. El más claro ejemplo de ello es, en este momento, el liderazgo de Santos González, referente de Zacatecas. De hecho, su activismo por varios puntos de la entidad del norte ha dejado comentarios muy positivos y, dada esa capacidad para sobresalir, es un prospecto que, para el siguiente proceso electoral, no hay que perder de vista.
Y no solo es la participación activa una de sus características, sino que también es catedrático de la UNAM; ha sido responsable de coordinar a los asesores en el Senado de la República a una edad muy breve. Incluso, los propios testimonios que hemos recolectado nos dan un retrato amplio de la capacidad que, en la política, hay que considerarlo como indispensable para proponerlos a puestos de elección popular. Y como es un personaje activo en temas trascendentales de la agenda pública, ha ganado presencia y simpatía de la población civil. En Zacatecas, por ejemplo, posee una identidad de arraigo importante.
Eso llama poderosamente la atención en un momento crucial donde los espacios de participación política-electoral representan una coyuntura para que, jóvenes como Santos González, lleguen a representar a los nuevos cuadros. Asimismo, su trayectoria en el mapa legislativo federal, en un período significativo, le ha brindado la oportunidad de crear un andamiaje cognitivo enriquecedor. En ese sentido, sabrá capitalizar los temas dominantes de la agenda pública y, con ello, priorizar la demanda colectiva. De modo que, para este proceso que viene en puerta, hay que considerar seriamente a Santos, joven promesa del estado de Zacatecas.
De igual forma, hay que considerar la empatía que está generando en la población, así como otros atributos que, de alguna manera, serán fundamentales para los retos que se avecinan. Hablo del plano electoral que, claro está, pinta para que aparezcan nombres como el de Santos González, joven zacatecano. Él, en ese sentido, está construyendo las condiciones; tiene armado un cuadro que lo acompaña y, por si eso fuese poco, eso ha ido elevando el nivel, pues nos hace afirmar que, con ese paso, el relevo del que habla el presidente López Obrador, en definitiva, comienza a brotar desde las entidades federativas como el caso de Zacatecas.
De mucho ha servido, por ejemplo, la experiencia que acumuló Santos por su paso por el Senado de la República, Asimismo, debemos tomar en cuenta la praxis educativa como catedrático de la máxima casa de estudios en nuestro país. O sea, a esa corta edad, es un actor políticamente consagrado y, con ello, un gran prospecto para las elecciones que viviremos el próximo año. Debido a ello, no hay que perderlo de vista, pues números sectores de la población lo califican, desde hace unos meses, como la joven promesa de aquella entidad.