El pleno de la Cámara de Senadores aprobó, por unanimidad, reformas a la Ley del Seguro Social para incluir a las personas trabajadoras del hogar al régimen obligatorio que comprende los seguros de riesgos de trabajo; enfermedades y maternidad; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y guarderías y prestaciones sociales.
Estas reformas mejoran los mecanismos legales para establecer condiciones dignas que amplíen la cobertura social de este gremio.
En el dictamen se precisa que hasta diciembre del 2021 hubo una afiliación al Seguro Social de 41 mil 173 trabajadoras del hogar. De estas, 67 por ciento fueron mujeres, entre 50 años y el 33 por ciento hombres, entre 54 años.
Se detalla que la persona empleadora del hogar no calculará sus cuotas, el sistema realizará los cálculos para la aportación patronal y aquella de la persona trabajadora del hogar. Los datos de inscripción solo serán capturados en el registro inicia. En n los periodos subsecuentes de prepago, bastará con realizar el pago con base en la línea de captura emitida de manera automática por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Al operar en un esquema simplificado, no existirá autodeterminación, a diferencia del régimen general. Estas medidas disminuyen de manera sustantiva las barreras administrativas, en beneficio de las personas empleadoras”.
Asimismo, se especifica que al inicio de la relación laboral, se permitirá a la persona empleadora realizar la inscripción al IMSS y pago de manera análoga al del régimen general de ley“. Es decir, en un esquema de pospago, el cual será aplicable sólo para el primer periodo de aseguramiento, con lo cual el aseguramiento será inmediato, sin que transcurra un periodo de espera.
La minuta se remitió a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales que correspondan.
Imagen: Cuartoscuro