La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo 18 de marzo, en el marco de la Expropiación Petrolera, se publicarán las reformas energéticas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que dará paso a la extinción de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Avance legislativo y reestructuración del sector energético
Las leyes secundarias en materia energética ya fueron aprobadas en el Senado de la República, aunque aún deben ser ratificadas por la Cámara de Diputados y los Congresos estatales antes de su publicación oficial.
Según Walter Julián Ángel Jiménez, comisionado de la CRE, la reforma presentada en diciembre de 2024 establece que, una vez publicadas las nuevas leyes, el organismo regulador desaparecerá, lo que implica la finalización del encargo de sus actuales funcionarios.
Transición a la Comisión Nacional de Energía (CNE)
Aún no se ha definido si los 464 trabajadores de la CRE serán incorporados a la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), la cual asumirá las funciones de la CRE y tomará algunas atribuciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Este nuevo organismo iniciará desde cero y establecerá sus propios lineamientos.
Mientras se concreta la transición, la CRE sigue operando y recientemente publicó Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG’s) para integrar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). También dejó preparadas regulaciones clave, como la mezcla de biometano con gas natural y un proyecto de bioturbosina, que busca que para 2030, al menos 20% del combustible de aviación en México provenga de fuentes sostenibles.
Además, quedan pendientes seis modificaciones y publicaciones de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con infraestructura de carga, inversores de potencia y sistemas fotovoltaicos, entre otras.
Imagen: Presidencia