Por Ramsés Villalpando
En los tiempos del Covid-19, el mundo está haciendo un intento por construir una nueva normalidad. Todas las actividades económicas enfrentan un proceso de reinvención. No existe un modelo, no hay un instructivo, todos avanzamos a prueba y error. La urgencia por reactivar la economía, obliga a los gobiernos a actuar rápido e improvisar ante la presión incontenible de la sociedad por sobrevivir. Bien decíamos que la cuarentena era un lujo que México no se podía dar por mucho tiempo. La parálisis costó al país quiebras de negocios, desplomes financieros, crisis en la hacienda pública; costó empleos, patrimonios, herramientas de trabajo y, lo peor, vidas.
A pesar de este panorama tan complejo, nuestro país tiene la capacidad y el ingenio para reinventarse. Tal es el caso del municipio de Solidaridad. Los Artistas Unidos Independientes de Playa del Carmen, colectivo dirigido por Geovana Sánchez y parte de Movimiento ESCENA Quintana Roo, que encabeza Mariana Lucho, han propuesto un mecanismo de reactivación económica al H. Ayuntamiento de Solidaridad. El municipio, lejos de obstaculizar o minimizar la propuesta, como ha sucedido en otros lugares, ha mostrado la entera disposición para apoyar a los artistas playenses y convertir la idea en una política pública estructurada que sirva de ejemplo a nivel nacional. Así han mostrado su interés y buena recepción el regidor Elio Lara y el Director del Instituto de Cultura, Luis Ernesto López. De ante mano, el Movimiento agradece la disposición de la administración de Laura Beristáin, presidenta Municipal.
Asimismo, en Cancún, la administración de Mara Lezama no se quedó atrás. En el Auditorio 8 de octubre, la regidora Paola Moreno y el Director del Instituto de Cultura, Hugo Arturo Álvarez, atendieron las inquietudes de la comunidad artística y comenzaron una de varias mesas de trabajo para definir los mecanismos adecuados para la reactivación del sector.
SOBRE BIENESTAR
Los Préstamos a la Palabra que emprendieron la Secretaría de Economía de la mano de Bienestar, se convirtieron en la esperanza de miles de artistas y trabajadores del arte, la cultura y el entretenimiento a nivel nacional. Con estos programas, el gobierno de México cumplía con la promesa que hizo al pueblo mexicano: se atendió de manera prioritaria a quienes más lo necesitaban. Los miembros de nuestra comunidad hemos confiado en la palabra del presidente y de quienes, en su nombre, nos han atendido. Han esperado impacientes por el apoyo; pero hoy por hoy, después de casi cuatro meses de espera, la esperanza se apaga.
Las mujeres que dirigen el Movimiento ESCENA, se han enfrentado contra muros de hielo. En el Estado de México, Angélica Ramírez ha mantenido interlocución con funcionarios de la delegación pero, después de meses, no ha existido ningún resultado. En cuanto a Cancún, Mariana Lucho fue bien recibida por funcionarios de Bienestar, ha dejado en sus manos la esperanza de cientos de cancunenses