GERMÁN MARTÍNEZ SE EQUIVOCA
El senador Germán Martínez asegura que dirigió una carta al Rector de la UNAM, Enrique Graue, señalando que tiene “capacidad jurídica” para anular el título de la ministra Yasmín Esquivel; pues el artículo 97 del Estatuto General, vigente al momento de la titulación, señalaba que: “el alumno que haya prestado o recibido ayuda fraudulenta en las pruebas de aprovechamiento, será suspendido hasta por un año, sin perjuicio de la nulidad del examen sustentado”. Sin embargo, habrá que hacerle ver al legislador que el texto se refiere a exámenes normales, dentro del curso de una materia, que no es el caso de un examen profesional. Además, olvidó también que Esquivel es exalumna; por lo que no puede aplicársele la legislación universitaria que está dirigida a alumnos, académicos y empleados de la Universidad, tal como lo aceptó hace unas semanas el Abogado General de la institución.
Atropellos tricolores
En el Estado de México el Revolucionario Institucional se encuentra dividido, o al menos así lo dejan ver las decisiones de Gerardo Monroy Serrano, y es que el secretario de Educación en la entidad dio portazo a una serie de delegados tricolores que buscaban realizar una convención en Chimalhuacán, para ser más específicos en los campos de soccer de la Universidad Politécnica. Luego de su negativa, en tierras mexiquenses no han parado los testimonios sobre que la instrucción fue dada por el todavía gobernador, Alfredo del Mazo, por lo que se disiparía cualquier duda sobre su cercanía con la 4T. ¿Continuarán los atropellos entre priistas? No se olvide que las elecciones están a solo unos meses de distancia.
Sin experiencia
En la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de Manuel Bartlett, suena fuerte el nombre de Seaborn Neworks, aunque no por su destacado desempeño, sino porque ha incursionado en la operación de fibra óptica de largo alcance en tierra con algunos de los privados que trabajan con el organismo, aun cuando desconoce el territorio azteca, sin olvidar que su nicho de conocimiento son los cables submarinos de fibra óptica que conectan a ciudades de la costa este de Estados Unidos con latitudes de Chile, Brasil y Argentina. Se trata de una compañía que ya es tachada de oportunista en el sector, incluso entre algunos cercanos a la Secretaría de Energía, donde manda Rocío Nahle, sobre todo al recordar que en 2019 fue declarada en bancarrota, por lo que en México encontraría el recurso para salir a flote, sin importar que no es experta en la materia.