‘IMPASSE’ EN VACUNACIÓN EN CDMX: ¿POR FALTA DE VACUNAS O DE COORDINACIÓN?
Donde al parecer el programa para vacunación de adultos mayores, que en términos generales marchaba bien, entró en un ‘impasse’ es en la CDMX. Cuando apenas se ha vacunado poco más 200 mil del millón y medio de esa población, se aplazó para el viernes el anuncio de cuáles alcaldías serán las siguientes en la inmunización. ¿Aún no se decide dónde se aplicarán las más de 852 mil de Pfizer? ¿No se consideran municipios urbanos los de la capital? ¿O de plano no hay coordinación?
¿“Turismo de vacunas” en Texas?
La Secretaría de Relaciones Exteriores investiga el actuar del cónsul de México en San Antonio, Rubén Minutti Zanatta, quien en febrero pasado emitió matrícula consular a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel Mossa, lo que, según algunas versiones periodísticas, le habría permitido acceder a la vacunación contra Covid-19 en aquella entidad. La integrante del pleno de la SCJN viajó el pasado 1º de febrero a San Antonio, Texas, para conocer la Sala de Lactancia de esta representación diplomática que lleva su nombre y aprovechó para hacer el trámite consular; sin embargo, no se vacunó, según lo afirma la propia Esquivel Mossa. Sin embargo, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que se investigará este caso y la labor del Consulado. Veamos en qué acaba esto que, como dicen los clásicos, no es cosa menor...
Ley eléctrica, blindada contra amparos
La presentación de amparos o impugnaciones contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica tiene sus complicaciones, porque una ley no es lo mismo que una regulación, lo que puede llevar a que se rechacen los amparos, dijo el exsubsecretario de electricidad de la Secretaría de Energía, César Emiliano Hernández Ochoa. Durante el “Foro electricidad para el futuro de México”, que organizó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el también exdirector general de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) consideró que será cuesta arriba lograr los amparos.
Solidaridad de la mano con Fonatur
Al tener un acercamiento con Rogelio Jiménez Pons, titular del Fonatur, la alcaldesa de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, externó su respaldo a la magna obra más importante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que es el Tren Maya, pues además que busca impulsar el desarrollo social y económico del sureste de México, generaría la reactivación económica que necesita dicho municipio. El gobierno de la morenista avanza en su integración al proyecto, para llevar bienestar a los solidarenses. Se prevé que creará medio millón de empleos directos e indirectos y se le invertirán cerca de 120 mil millones de pesos a través de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con alrededor de 16 estaciones entre las que destaca la de Playa del Carmen, por ser la número 13.
PARA CERRAR: LAS ‘RICKIAVENTURAS’ DE ANAYA
En el nuevo capítulo, Ricardo Anaya nos cuenta que se desveló hasta las 12 de la noche y que madrugó; que se subió a una combi y al Metro, y que escucha para entender DE VERDAD los problemas de la gente, lo que viven los mexicanos. Mochila al hombro, como un Indiana Jones que se adentra en una jungla habitada por misteriosos aborígenes, el temerario panista Ricardo Anaya come y conversa con ellos... Audaz, vaya que lo es, se le ve pasar al chofer el pago de un pasaje de un compañero de viaje en la pesera. Corre, camina rápido, jadeante, para llegar puntual al fin de su travesía. Y declarar: “misión cumplida”. Continuará...