facebook
Un mal año 2025....y hasta 2026

Un mal año 2025....y hasta 2026

Columnas viernes 10 de mayo de 2024 -

Podrían tacharme de pesimista, de crítico y hasta de adversario, como se le suele llamar en estos tiempos a quienes piensan diferente.

Pero los números son los números, hasta ahora no hay una evidencia sólida de que la recuperación de la economía mexicana será una realidad en 2025, el primer año completo de la primera presidenta de México, llámese como se llame.

Quizás no estaremos tan mal como en otras épocas, pero para un país que ha dejado de crecer por muchos años o que cuando lo hace es a tasas totalmente insuficientes por no decir mediocres, un mal inicio de año no es en modo alguno una buena noticia.

Y será un mal inicio de año considerando que hasta ahora la expectativa general del PIB para 2025 se ubica en menos de 2 por ciento, es decir ya por debajo de la tasa natural de crecimiento de la economía mexicana, que es de 2.2 por ciento.

Pero el crecimiento incluso podría ser menor, dependiendo de lo que haga la administración federal que iniciará el 1 de octubre próximo.

Por ejemplo, en materia de déficit fiscal recibirá un nivel de 5.8 por ciento como proporción del PIB, el más alto en décadas, bajarlo no será sencillo y si lo hace de manera abrupta se corre el riesgo de que la economía caiga más, o crezca menos, según se quiera ver.

En cuanto al gasto social, este simplemente no tiene reversa ya que como sabemos, han quedado consignados en la Constitución como obligatorios, pero más pronto de lo pensado se llegó a la encrucijada prevista, ¿de dónde van a salir los recursos?

El efecto o consecuencia de políticas populistas es que nunca se prevé de dónde saldrán los recursos, es como si le dijéramos a los padres que van a mantener eternamente a los hijos, entonces surgirían preguntas como: ¿acaso nunca van a envejecer?, ¿nunca se van a morir? ¿siempre ganarán lo mismo?

Evidentemente todo lo anterior no tiene una respuesta positiva, porque la vida no es lineal.

Pero si 2025 puede ser complicado, ese año deberá servir para sentar las bases hacia 2026, 4l segundo año completo de la primera presidente de este país, periodo en el que debe acelerar el paso si no quiere pasar a la posteridad como una más que solamente logró crecimientos mediocres del PIB, igual que sus antecesores varones.

No se trata de ser pesimistas, sino realistas. Ojalá en todo este diagnóstico me equivoque, nada deseo más que eso.

Pero, dicen que los años no pasan en balde y desde hace algunos años tengo la impresión de estar viendo una película pasada, que se repite y se repite incesantemente.

Nada más para recordarle amable lector, México necesita crecer desde hace varias décadas a un promedio anual de 5 por ciento, y requiere también desde hace muchos años al menos 1 millón de empleos cada año, ojalá algún día alguien nos diga a este respecto: misión cumplida.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Votación nutrida Columnas
2025-06-16 - 01:00
El paradigma de la neurodiversidad y el TEA Columnas
2025-06-16 - 01:00
Jóvenes ¿construyendo? el futuro Columnas
2025-06-16 - 01:00
EL ABUSIVO Columnas
2025-06-16 - 01:00
La lucidez de Marcelo Ebrard Columnas
2025-06-16 - 01:00
El pueblo elige: Una justicia nueva Columnas
2025-06-13 - 01:00
La Kakocracia Columnas
2025-06-13 - 01:00
MC y sus trucos Columnas
2025-06-13 - 01:00
RUMBO A LOS ACUERDOS EN MATERIA ARANCELARIA Columnas
2025-06-13 - 01:00
ASEA y su cruzada de clausuras Columnas
2025-06-13 - 01:00
+ -