Columnas
Llaman a que Ejército no construya vivienda
El objetivo es impulsar con un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo a la industria de la vivienda.
Es un plan en el que han invertido 18 meses de trabajo con muchos de los involucrados en la cadena productiva de la vivienda que presenta acciones a realizar conjuntamente entre sector gobierno, a los tres niveles, así como con el sector privado, incluyendo a los financieros. Que consta con propuestas a 100 días, a 2, 5 y 6 años.
No sólo se trata de un documento con 180 páginas, sino con versiones de acuerdo a quien se vayan entregando para hacerlas más ejecutivas y asimilables de 20 y hasta el mínimo de seis páginas.
Lo más relevante como nos explicó Luis Alberto Moreno Monroy, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) que representa a mil diferentes empresas ejecutoras, es que no es un “Pliego petitorio” con demandas y buenos deseos, sino un plan estratégico de trabajo conjunto entre gobierno y el sector privado para impulsar a la industria.
Por supuesto incluye propuestas para impulsar a la vivienda social que se encuentra en franco déficit.
De allí que se abordan diferentes puntos de vista de la autoproducción, “es algo que no hacemos, pero existe y es necesario analizar”, dijo Moreno.
También se analiza propuestas para personas de menores ingresos. “Se toca como hacerla evitando situaciones que fueron incorrectas..”
Propone fórmulas para la economía mixta, esto es para trabajadores que no tienen el 100% de sus ingresos comprobables con un recibo de nómina, por ejemplo. Y exponen su preocupación por la creciente economía informal.
Y presentan los escenarios de vivienda vertical, horizontal, para la sustentabilidad con taxonomía de la vivienda, abordan esquemas de vivienda en renta, coliving, servicios, movilidad, etc.
El documento que presentará Luis de la Calle a nombre del gremio el 22 de febrero representa un ejercicio inédito, como la propuesta profesional de trabajo para la próxima Presidenta de México.
Algo así, de “somos los expertos, déjenos trabajar”
POR CIERTO
Por cierto, los desarrolladores como el líder de Canadevi y otros financieros consultados como Víctor Requejo presidente del Consejo de Banco Inmobiliario Mexicano llamaron a que no se vea como opción que el Ejército construya viviendas así se puede resumir: “Zapatero a tus zapatos”.
Esto a propósito de la iniciativa presentada por el Presidente respecto a que el Infonavit retorne a construir vivienda.
Propuesta polémica, con la que no estarían de acuerdo tampoco en que se salten a los inmobiliarios profesionales al enfocarse a vivienda en renta, por ejemplo.
Son muchas vertientes a analizar y que en su caso, los legisladores debe consultar a los profesionales, a los expertos antes de decidir.
Veremos qué pasa, difícilmente en esta legislatura, pero quizá en el próximo sexenio…
PREGUNTA
Opina:
¿Qué opinas de que el Infonavit retorne a construir vivienda? ¿sabes cómo lo hizo anteriormente?
Escríbeme
twitter @MarielZuniga_
Síguenos en Contrareplica en #youtube y en todas sus plataformas