facebook
El país lidera fuga de cerebros de la OCDE

El país lidera fuga de cerebros de la OCDE

Nación jueves 27 de diciembre de 2018 -

POR VÍCTOR RODRÍGUEZ

México se ha convertido en el país más importante de América Latina por el número de ciudadanos con alto nivel de educación que emigran a otras naciones, así lo indica un estudio de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El documento, cuya copia posee ContraRéplica, revela los resultados del último informe emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde ubica a un total de 866 mil mexicanos que emigraron de nuestro país, entre ellos, “científicos, técnicos y personal altamente calificado” durante dos años (entre 2015 y 2017).

Sólo seguido de Colombia (364 mil); Cuba (345 mil); Jamaica (271 mil); Brasil (266 mil); Perú (251 mil); Argentina (222 mil); Venezuela (199 mil); República Dominicana (168 mil); Ecuador (160 mil); Haití (157 mil); El Salvador (125 mil); entre otros más.

▶ “Uno de los canales que ha facilitado tanto la migración internacional como la posterior diáspora intelectual de científicos mexicanos hacia el exterior, ha sido la educación en el extranjero, principalmente a Estados Unidos y Gran Bretaña”, advierte el análisis que concluyó en julio pasado.

El investigador José Hernández Cruz, quien elaboró dicho estudio, explica que para el año 2010 se calculaba un total de 895 mil 515 mexicanos con educación terciaria que residía ya en EU, de los cuales 6.67 por ciento contaba con estudios de postgrado.

“Entre 1999 y 2015, de acuerdo con el censo de población estadounidense y con el American Community Survey, la población migrante mexicana con escolaridad profesional y posgrado que vivía en dicha nación, casi cuadruplicó su volumen al pasar de 114 mil 522 a 442 mil 960 personas”, señaló.

Se registra, continúa el analista, una tasa constante de crecimiento de 8.9 por ciento; de esos migrantes con formación profesional 17 por ciento contaba con estudios de posgrado. “En los casos de personas con posgrado, tal cifra se incrementó a 66.5 por ciento”, reveló.

En este marco, Silvio Octavio García Rodríguez, quien preside la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), señaló a este diario que dicha situación “afecta de manera directa el desarrollo de la ciencia y crecimiento económico del país”.

En entrevista, precisó que la fuga de cerebros “se ha convertido en un problema importante y expone los obstáculos que crea la salida de conocimientos para el desarrollo de las naciones”.

“La migración de los científicos a menudo da inicio con los alumnos que parten al extranjero y que, al término de sus estudios, se integran a algún equipo de investigación del país en el que estudiaron”, advierte.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

IM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -