facebook comscore
El Peso Mexicano continúa siendo volátil, afectando al Forex, al Comercio y a las Remesas

El Peso Mexicano continúa siendo volátil, afectando al Forex, al Comercio y a las Remesas

Activo martes 03 de octubre de 2023 -

Desde que el Banco de México comenzó a aumentar las tasas de interés en 2021 para impulsar las inversiones, ha contribuido significativamente al fortalecimiento del peso mexicano. Este apoyo ha resultado en un fenómeno llamado el 'súper peso', en el que la moneda nacional continuó avanzando con una tendencia positiva en el tipo de cambio local. Para ilustrar, el peso acumuló una ganancia del 14.5% desde el inicio del año, incluso rompiendo un nuevo techo al cotizar a 16.63 unidades por dólar, el nivel más alto desde 2015. Con el peso mexicano siendo la segunda moneda de mejor desempeño en América Latina después del peso colombiano, el país experimentó una mejora en las importaciones, la deuda externa, las inversiones directas y el mercado laboral.

Sin embargo, el desempeño de la moneda local ha cambiado en el último mes, atribuido principalmente a la decisión de la Comisión de Cambios de reducir su programa de cobertura cambiaria. El peso sigue en territorio volátil a partir de octubre de 2023, cotizando alrededor de 17.90 unidades por dólar a pesar de apreciaciones mínimas en su tipo de cambio diario. El panorama para el peso tampoco parece favorable, ya que los inversores muestran interés en el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos y podrían llevar los niveles a 18.50 o 18.70 unidades por dólar. Esta reciente depreciación del peso mexicano tiene impactos diferenciados en diversas partes de la economía, lo que requiere un análisis más detenido de cómo reaccionan el mercado de divisas (forex), el comercio de mercancías y las remesas.

Riesgo de inversión entre los operadores de forex

Dado que los mercados de forex implican comprar y vender pares de divisas basados en su valor relativo entre sí, las fluctuaciones de las monedas afectan inevitablemente a los mexicanos que operan utilizando el peso local. Específicamente, aquellos con inversiones forex en pares de divisas exóticas que incluyen el peso mexicano, como USD/MXN, enfrentan riesgos cuando apuestan por la apreciación del peso. Aunque estos operadores de forex minoristas pueden minimizar posibles pérdidas financieras monitoreando las apreciaciones del peso en tiempo real para obtener mejores posiciones de entrada y salida, maximizar las características rentables de una plataforma de trading de renombre es otra forma viable de cubrir el riesgo. Estas características incluyen spreads bajos y estables garantizados incluso en mercados bajistas, operaciones de divisas sin swap y protección única contra salidas temporales de volatilidad del mercado.

Impacto diferenciado en importaciones y exportaciones

El valor de la moneda mexicana también puede afectar la balanza comercial con su impacto diferenciado en importaciones y exportaciones. Tomemos, por ejemplo, cómo la tendencia del súper peso a principios de año proporcionó una imagen compleja para la industria del comercio de mercancías. Por un lado, los exportadores de materias primas como los aguacates incurrieron en costos domésticos elevados, ya que sus rendimientos valían menos cuando se compraban en moneda estadounidense. Mientras tanto, los importadores de productos extranjeros como la gasolina tenían un mayor poder adquisitivo debido a la apreciación del peso. Ahora que la tendencia se ha revertido y el peso ha registrado pérdidas frente al dólar estadounidense, organismos gubernamentales como el Banco de México y la Secretaría de Hacienda deben intervenir para estabilizar los tipos de cambio y garantizar que el país pueda seguir importando bienes extranjeros.

Potenciales beneficios en las remesas

Aunque las remesas pueden impulsar la moneda local al sumarse a las reservas de divisas, el valor real de las remesas medidas en pesos mexicanos disminuyó cuando reinó el súper peso y disminuyó el poder adquisitivo del dólar en el país. En consecuencia, las remesas familiares registraron una desaceleración en agosto pasado, disminuyendo de $5,651 millones (aproximadamente MX$103.2 mil millones) en julio a $5,563 millones (aproximadamente MX$101.6 mil millones). Sin embargo, de manera similar a cómo la inversión de la tendencia en el valor del peso puede beneficiar las exportaciones, el país también puede esperar un aumento de las remesas en términos de ingresos promedio y valor real tras la depreciación del peso y el consiguiente aumento del poder adquisitivo del dólar.

En última instancia, la volatilidad del peso y las fluctuaciones en los tipos de cambio crean tanto ganadores como perdedores en la economía nacional. Dependerá del gobierno de México ajustar la política monetaria y las tasas de interés en consecuencia, garantizando que todos los actores económicos puedan cubrir el riesgo sin dejar de mantener una sólida actividad económica.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -