La llegada del COVID-19 ha traído consigo múltiples retos en la economía nacional, que ha obligado a diversos sectores productivos a adaptarse versátilmente a la nueva normalidad. La industria inmobiliaria ha sido uno de los sectores que mayores cambios ha impulsado en su dinámica de trabajo con el objetivo de contrarrestar los efectos de la pandemia.
El 2020 ha sido un periodo determinado en gran medida por la crisis sanitaria causada por el COVID-19 y sus graves consecuencias económicas. Una situación que, sin duda, ha influido de diversas maneras en el mercado de inmuebles a nivel nacional.
En materia económica, es necesario destacar el “
boom inmobiliario” que México y muchos otros países del mundo han experimentado en medio de la pandemia. Según el estudio de mercado publicado por la firma Global Property Guide,
México ocupa el primer lugar en el índice de países latinoamericanos con
mayor tasa de crecimiento en el valor de los inmuebles en venta.
¿A qué se debe el auge en la industria inmobiliaria mexicana?
Según el mencionado informe que ofrece un ranking global con respecto al aumento en el precio de las casas, múltiples regiones del mundo han sido protagonistas de un importante auge en sus mercados inmobiliarios.
Un fenómeno económico que a simple vista contradice las estimaciones generales negativas realizadas por organismo como el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, el mercado inmobiliario mexicano se ha posicionado en el primer lugar entre todos los países de Latinoamérica gracias a su crecimiento del 5%. Asimismo, el estudio de Global Property Guide, ubica a la nación azteca en el puesto 15 a nivel mundial entre los países que mayores aumentos han registrado en el valor de las viviendas.
Aunado a ello, el ranking destaca el crecimiento de México por encima de países como Estados Unidos, cuyo
crecimiento inmobiliario lo han ubicado en el puesto número 16 con un
índice cercano al 5%. De igual manera, al
ver más detalles del informe, es posible encontrar en el tope de la lista a Turquía con la mayor tasa de crecimiento en todo el mundo, con un 25%.
Caída en la tasa de interés hipotecario
El motivo de este crecimiento generalizado en el valor de las viviendas en medio de la pandemia del COVID-19 se explica mediante la caída en la tasa de interés de los créditos hipotecarios. En los últimos meses, los costos del financiamiento de inmuebles han experimentado una caída histórica, incentivando la compra de viviendas por parte de un sector de la población.
Los sectores que no han sufrido directamente los efectos económicos del coronavirus y disponen de ahorros, han aprovechado las ventajas que suponen las bajas tasas de interés. Por esta razón, el valor de las viviendas en el mercado inmobiliario de México han aumentado hasta un 5,7 %, con respecto al año anterior.
Desde el punto de vista de los compradores, las viviendas se han destacado como una de las mejores opciones del mercado para invertir sus capitales. De igual manera, el informe se encarga de señalar la relación entre el aumento de los precios de las casas y a su vez, la reducción en el porcentaje de operaciones. En pocas palabras, actualmente en México se vende una menor cantidad de casas, pero a un costo más elevado.
Transformación digital del mercado inmobiliario
El crecimiento en el valor de las viviendas no indica necesariamente que la industria inmobiliaria de México viva su mejor momento. Solo un pequeño porcentaje de empresas han tenido la oportunidad de aprovechar el incentivo generado con la caída del interés hipotecario.
Ante la complicada situación, el sector inmueble se ha visto en la obligación de generar diversas estrategias con el objetivo de atraer al público. Las mejores agencias inmobiliarias han impulsado la transformación digital de sus servicios y así, promover el crecimiento de las búsquedas y compras online.
La digitalización ha sido una de las principales alternativas que ha permitido a múltiples sectores de la economía sobreponerse a las limitaciones de la pandemia. Gracias a ello, las consultas inmobiliarias a través de Internet han ganado mayor importancia y relevancia para la estabilidad económica de las empresas. En este sentido, cada vez es mayor el número de agencias que habilitan los servicios digitales de visitas guiadas por Internet. Una manera de contrarrestar las medidas y limitaciones del distanciamiento social.
Tendencias inmobiliarias para el 2021
Además de la digitalización de los servicios de las agencias inmobiliarias, el 2021 será un periodo determinado por nuevas tendencias comerciales impulsadas debido a la pandemia. En primer lugar, se debe destacar el crecimiento en la tasa de teletrabajadores. Un gran porcentaje de la población aprovecha las ventajas de la digitalización para trabajar desde casa. Un fenómeno que influirá en las decisiones de compra de las viviendas y los alquiles.
Las nuevas tendencias del mercado estarán orientadas a las viviendas que promuevan una mayor comodidad para llevar a cabo actividades laborales desde la casa. Una de las principales tendencias que el mercado inmobiliario de México tiene previsto para el 2021.