Por Martha Cotoret
martha.cotoret@contrareplica.mx
La economía de México podría crecer "fácilmente" por encima de un 5% este año si se considera el avance del programa de vacunación contra el COVID-19 en el país y el paquete de estímulo económico en Estados Unidos, dijo el lunes en el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
El funcionario agregó en una presentación virtual que espera mayores ingresos fiscales por la recuperación de los precios del crudo y que la deuda empiece a disminuir, considerando el comportamiento más favorable de la economía a finales de 2020 y mejores previsiones para el desempeño del Producto Interno Bruto local (PIB).
En el mismo sentido se pronunció el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, durante su participación en la sesión Marco macroeconómico de las finanzas públicas para 2021, el marco de la "Cátedra SHCP, Presupuesto 2021, economía mexicana y respuesta ante el Covid-19", organizado por la Facultad de Economía de la UNAM.
“En el Paquete Económico habíamos establecido una estimación de crecimiento para 2021 de 4.6 por ciento, lo vamos a revisar, va a ser un poquito arribita de 5 por ciento”, refirió el funcionario, quien explicó que la caída de 2020 fue muy profunda y prácticamente ha sido la mayor que hemos observado en los últimos 80 años, pues vivimos una crisis sanitaria y luego una crisis económica; no obstante, la diferencia con otras crisis es que se otras se generaron por una burbuja o por desbalances en algunos agregados macroeconómicos o bien por algún tipo rigidez en variables como tipo de cambio, desbalances en los agregados fiscales, falta de autonomía en el banco central, que se han corregido en los últimos años en México.
“Ahora la crisis fue por una decisión de prácticamente todos los países de suspender actividades económicas; por lo tanto, los factores de los producción estaban ahí y tenemos un sector financiero fuerte, sólido que entró a la pandemia fuerte, pero está saliendo aún más fuerte; por lo tanto, va a ser muy importante su rol en la recuperación, especialmente en la provisión de crédito”, indicó el subsecretario de Hacienda.
La recuperación económica del país está ligada directamente a la campaña de vacunación, la cual “está llegando a su fase acelerada”, dijo el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien adelantó que en los próximos 15 días llegarán al país 8.7 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19.
Al participar en la primera sesión de la Cátedra SHCP, evento virtual organizado por la Facultad de Economía de la UNAM, el funcionario federal señaló que para julio de este mismo año estarán vacunados 80 millones mexicanos, cifra que representa la totalidad de la población objetivo de personas mayores de 20 años de edad.
Incluso, citó que ante la incertidumbre inicial sobre las fechas de entrega de las vacunas, México decidió firmar contratos con otras empresas farmacéuticas y laboratorios. Hoy en día se tiene compradas dosis suficientes para 168 millones de personas, es decir, una cifra superior a la población mexicana, estimada actualmente en 124 millones de mexicanos.
Sin embargo, ante la cercanía del periodo vacacional de Semana Santa, pidió a la población “mucha prudencia” para evitar que se presente una tercera ola de contagios durante las próximas semanas.
“El programa de vacunación va muy bien, está llegando a su fase acelerada, y creo que si somos prudentes algunas semanas más, estaremos viendo niveles de vacunación donde estaremos en los de 20, 30 millones de personas ya vacunadas. Está en manos de toda la sociedad, no solo de las autoridades sanitarias”, dijo.
En su ponencia, titulada “Economía mexicana y respuesta ante el Covid-19”, el secretario Herrera Gutiérrez presentó durante casi una hora las diferentes acciones que tomó el gobierno de México en materia económica para enfrentar la pandemia, en la que inició la fase acelerada de la vacunación y se vislumbra ya una etapa Post-Covid-19, en donde se regresará al momento que quedó pendiente, que es retomar con fuerza el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.