Columnas
En entrevista con ContraRéplica el embajador de Reino Unido ante México Jon Benjamin recordó “somos una de las democracias de mayor rectoría en la historia con un Jefe de Estado que se encuentra arriba de la política pero sin duda consideramos a la Monarquía como un emblema de la unidad nacional.
¿Cómo es posible la cohabitación entre una monarquía y la Cámara de los Comunes y la de los Lores en el Parlamento?
Para los países constitucionalmente republicanos, es difícil a veces entender lo que es una monarquía en el siglo XXI. Sin embargo, este sistema funciona muy bien a través de los siglos. La Monarquía es un emblema de la unidad nacional y carece de poder político, ese poder se inclina a una Cámara de Diputados democráticamente electa cómo el primer ministro que suele ser el líder del partido ganador después de cualquier elección. Como en México y otros países democráticos nuestras elecciones democráticas se repiten cada cierto tiempo con un cambio de mando a no ser que el actual primer ministro gane la siguiente elección cada cinco años o menos incluso. Así que somos una de las democracias de mayor rectoría en la historia con un jefe, en este caso una jefa de Estado que se encuentra por arriba de la política.
¿Cuál es el estado que guarda la relación bilateral a partir de la entrega de sus cartas credenciales?
Tenemos objetivos bilaterales claros con México. Primero negociar un nuevo tratado de libre comercio entre los dos países, lo cual es relevante por el hecho que el Reino Unido, completó su propio proceso de salida de la Unión Europea, con base en ello logramos un tratado de continuidad con México,
¿Qué experiencia arrojó COP de Glasgow 2021?
Difunta la euforia por el histórico Acuerdo de París (2015), el planeta encaró tanto en Glasgow la oportunidad para su salvación en la cual estuvieron inmersos todos los líderes de los estados miembros en el debate sobre cómo frenar el avance de la crisis. pero no debemos perder tiempo aún esperan tiempos difíciles”.
¿Considera que después de Glasgow exista un camino viable para disminuir la temperatura del planeta
Sus resultados fueron un paquete de acuerdos y medidas que responden al llamado urgente de la ciencia por mantener la temperatura del planeta debajo del 1.5 grados además de impulsar la reducción de emisiones a corto plazo tema en él que llevamos la delantera. Hace dos años solo el 30 por ciento del mundo tenía objetivos de emisiones cero, ahora esta cifra, gracias a ambas cumbres también está cerca del 90 por ciento. Otros acuerdos importantes fueron en temas de financiamiento sobre todo para los países en desarrollo y pudimos completar el reglamento del acuerdo de París,.
En los últimos años se habló de una crisis de gas natural en Gran Bretaña ¿no llevaría a regresar a la década de los 70, es una situación similar?
No veo la similitud, sin embargo, sí existe una pequeña crisis en estos momentos que tiene que ver con el suministro del gas de Rusia, país con el que existe cierta crispación actualmente y como bien lo saben, las tasas de inflación se están incrementando no solo en el Reino Unido, incluso en México y en casi todo el mundo. No obstante, tenemos un suministro energético en el Reino Unido, mucho más variado del que en los 70. Contamos con fuentes renovables, stock de petróleo por más que estamos tratando de deshacernos de los combustibles fósiles. Tenemos plena confianza de que no se repetirá la crisis de los años 70, somos solamente los británicos de mi edad quienes nos acordamos de esa época y nadie quisiera que se repitiera.