facebook
¿Por qué ir a votar este 2 de junio?

¿Por qué ir a votar este 2 de junio?

Columnas miércoles 08 de mayo de 2024 -

Se acercan las elecciones más grandes de nuestra historia como mexicanos y, no podemos ser indiferentes. Se estarán eligiendo 20,708 cargos, 629 a nivel federal y 20,079 a nivel local. Puebla, Oaxaca y Jalisco son las entidades con un mayor número de cargos a elegir. Hay muchos puestos en juego, y debemos como ciudadanos acudir a las urnas y ejercer nuestro derecho a votar.

Renovar nuestro Congreso, Ejecutivo Local, Alcaldías, Municipios y elegir a quien nos va a presidir el país los siguientes 6 años, no es poca cosa. Debemos de dejar de percibir como algo lejano o ajeno a nosotros la política, pues no hay nada más falso que creer que la toma de decisiones de los actores políticos no nos afecta. Las vivimos día a día, en el programa social del cual somos beneficiarios, en la escuela a la que llevamos a nuestros hijos, en los libros de texto, en la carretera que tomamos para trasladarnos, en la provisión del agua que cae en nuestros hogares, en las tarifas de luz y gasolina que pagamos, en los precios de los alimentos en el mercado, en la remesa que nos mandan nuestros parientes migrantes, en la detención del que cometió algún delito, etc.

Lo anteriormente mencionado son políticas públicas que surgen como consecuencia de la toma de decisiones de quienes nos gobiernan, por ello no podemos ser indiferentes y debemos ir a votar este 2 de junio de 2024.

Votar en una democracia es crucial por varias razones, por un lado, la votación, es una forma fundamental en la que los ciudadanos podemos participar activamente en el proceso político y contribuir a la toma de decisiones que afectan nuestras vidas y nuestra comunidad. De igual forma, a través del voto, los ciudadanos elegimos a los líderes y representantes que consideramos más capaces de abogar por nuestros intereses, lo que ayuda a garantizar que el gobierno sea realmente representativo de la variedad de opiniones y necesidades. Al ir a votar estamos otorgando un mandato a los candidatos electos para que actúen en pro de nuestros intereses, creando un sistema de rendición de cuentas, donde los funcionarios son responsables ante los ciudadanos y deberán responder por sus acciones y decisiones. Asimismo, la participación ciudadana en el proceso electoral ayuda a legitimar el gobierno y sus instituciones, cuando un gobierno es elegido a través de un proceso democrático en el que participa una amplia parte de la población, se fortalece su legitimidad y autoridad. Poca participación lo debilita.

La participación en el proceso electoral también es una manera de proporcionar un medio pacífico y legal para el cambio político, pues permite a los ciudadanos expresar su descontento, en caso de haberlo, con el gobierno actual y buscar alternativas sin tener que recurrir a la violencia o la revuelta.

Por otro lado, el absentismo electoral, o la falta de participación en las elecciones, conlleva ciertos riesgos para las democracias, como una menor representatividad, deslegitimación del gobierno, mayor influencia de grupos minoritarios, aumento de la polarización, y un débil control ciudadano sobre el gobierno. Cuando una parte significativa de la población decide no votar, los resultados electorales pueden no reflejar verdaderamente la voluntad de la mayoría puede ser que quien resulte electo no represente adecuadamente nuestros intereses, la baja participación puede socavar la legitimidad del gobierno y sus instituciones, lo cual puede generar un sentimiento de desconfianza y descontento afectando la estabilidad política.
Votar en una democracia es fundamental para mantener el funcionamiento saludable de la sociedad democrática al garantizar la participación ciudadana, la representatividad, la rendición de cuentas, la legitimidad del gobierno y la estabilidad política.
Pudiera ser que algunas noticias que escuchamos nos desalienten a ir a votar, pudiéramos pensar que no tiene caso, pues nuestro voto no tiene influencia en el resultado de la elección, que ya está decidido quién ganará; pudiera ser también que tengamos miedo de salir a votar por alguna amenaza del crimen organizado o por nuestra propia percepción de inseguridad. Asimismo, pudiera darse el caso en el que nos prometan cierto beneficio económico a cambio de nuestro voto. Sin embargo, nuestro voto, tú voto es importante y debe ser individual, libre y secreto. Tu voto es la herramienta a través de la cual expresas una decisión en democracia.
Norberto Bobbio señaló que: la democracia es el conjunto de las reglas del juego que permiten tomar las decisiones colectivas, bajo el supuesto de igualdad, y "... para que los jugadores puedan jugar, deben ser libres de elegir el propio juego..." (Yturbe, 2007). Este 2 de junio, elijamos ese juego libremente, sin miedo, sin influencias, sin desesperanza. Empecemos por conocer a los candidatos y sus propuestas, analicemos, evaluemos, veamos debates y tomemos una decisión, como ciudadanos libres, cada uno tenemos una porción individual del mismo peso en las decisiones que son de carácter colectivo y es nuestro derecho elegir libremente.
Miriam Soto Domínguez. Politóloga experta en temas de transparencia y privacidad. @MiriamSotoDomn1
“Artículo Sexto” es una iniciativa de opinión de especialistas en materia de transparencia, acceso a la información, pr 1otección de datos personales, archivo y rendición de cuentas, promovida por Laura L. Enríquez (@lauraenriquezr). Las opiniones y voces de estos especialistas son a título personal, y su objetivo es promover la cultura de la transparencia en el país. ¡Hagamos lo que nos corresponde!

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
No se preocupen, tenemos un plan Columnas
2025-01-16 - 01:00
La Taxonomía Sostenible del SAT ¿whats? Columnas
2025-01-16 - 01:00
Autos eléctricos Columnas
2025-01-16 - 01:00
LAS AMENAZAS TOMAN CUERPO Columnas
2025-01-16 - 01:00
LA OPCIÓN ES SER OPOSICIÓN Columnas
2025-01-16 - 01:00
ESPÍRITU DEPORTIVO Columnas
2025-01-16 - 01:00
MIRA BARTOLA, AHÍ TE DEJO ESOS DOS PESOS Columnas
2025-01-16 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-15 - 06:58
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-15 - 01:00
El Futuro de las Minorías Columnas
2025-01-15 - 01:00
Desapariciones forzadas Columnas
2025-01-15 - 01:00
La elección judicial y el Estado de Derecho Columnas
2025-01-15 - 01:00
UN BUEN PASO PARA QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS Columnas
2025-01-15 - 01:00
+ -