facebook
¿Sigue vigente el modelo “Neoconstitucionalista”? Retos y Oportunidades para México

¿Sigue vigente el modelo “Neoconstitucionalista”? Retos y Oportunidades para México

Columnas martes 08 de agosto de 2023 -

Nuestro sistema de impartición de justicia, tanto federal como local, tiene diversos retos a la luz del modelo «Neoconstitucionalista [Ferrajoli]» que requiere abandonar una visión de estricta legalidad. Sin lugar a dudas, la defensa y protección de los Derechos Humanos, en éste, es el eje rector.

Como consecuencia, en nuestro país hoy se tiene la obligación, para que, en materia de derechos humanos, las y los juzgadores ya no encuentren una relación jerárquica entre tratados y nuestra Constitución, sino que están obligados a verlos como un único bloque dentro de un «control de regularidad constitucional». Asimismo, deben considerar como vinculantes aquellos criterios que deriven de casos contenciosos [v.gr., Corte Interamericana de Derechos Humanos] que sean más favorables a la persona. Sin embargo, si existe una restricción constitucional se debe estar a la norma suprema [Contradicción de Tesis 293, 2011]. Lo que hoy se enfrenta a una nueva reflexión, frente a figuras, por ejemplo, como la Prisión Preventiva Oficiosa…

Por otro lado, herramientas como el «Test de Proporcionalidad», en el que, las y los operadores jurídicos deben determinar si las normas impugnadas superan sus cuatro gradas (1.- Constitucionalidad de los fines perseguidos con la medida; 2.- Idoneidad; 3.- Necesidad; y 4 Proporcionalidad en sentido estricto) [Amparo en Revisión 237/2014], materializan la defensa y protección de los derechos humanos frente a un modelo formal o, como le denominan algunos, «paleo-positivista».

Sin embargo, diversos retos se presentan frente a este modelo constitucional. Por un lado, ante las importantes cargas de trabajo, sobre todo, en el ámbito local, frente a los plazos y complejidad de los asuntos, se requiere de más personal, identificando correctamente el número de personas que, acorde a sus funciones, permitan desahogar el aumento de asuntos, lo que se traduce en la inversión de recursos.

Por otro lado, vale la pena reflexionar sobre las herramientas que permitirían facilitar esta labor (¿la Inteligencia Artificial ocupará un papel importante? ¿Qué papel tendrá frente a la libertad de la persona juzgadora, a la par de la supervisión y el combate a la corrupción?).

Recordemos que en los «casos difíciles [Atienza]» quien resuelve requiere de tiempo y mucha reflexión del asunto frente a la necesidad de una justicia pronta y expedita; lo que, se puede dificultar con poco personal ante cargas de trabajo cada vez mayores. Por lo que, la planeación estratégica (¿y la priorización?) es central en este debate. Por otro lado, la previsibilidad jurídica, que puede ir de la mano con la certeza jurídica, son aspectos que no se deben sacrificar, sobre todo con la íntima relación con el «sistema de frenos y equilibrios» con los otros poderes.

Por otro lado, recordemos, como lo señalaba Montesquieu, que para garantizar la «libertad civil» no se debe concentrar en una sola persona diversas funciones. Por lo que, es importante reflexionar qué límites son necesarios y cuáles son importantes superar, para lograr un balance entre poderes, en especial con legislativo a la luz del «principio de autoridad formal de la ley [72, f, Constitución]».

Sin lugar a dudas, este modelo constitucional tiene grandes retos, lo que obliga a reflexionar, desde lo jurídico y lo político, en su papel frente a un sistema de frenos y equilibrios, frente la defensa y protección de los derechos humanos, frente a una justicia pronta y expedita, y frente a la defensa de la libertad civil, a la luz del principio de autoridad formal de la ley…


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-17 - 18:28
Incertidumbre es el nombre del juego Columnas
2025-03-17 - 01:00
Propuestas entrampadas Columnas
2025-03-17 - 01:00
Vivir en consciencia Columnas
2025-03-17 - 01:00
El T-MEC, ya se está renegociando Columnas
2025-03-17 - 01:00
LOS OXXOS GRINGOS Columnas
2025-03-17 - 01:00
El gobierno nos ha fallado Columnas
2025-03-17 - 01:00
La apuesta eficaz de Mario Delgado en la SEP Columnas
2025-03-17 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-14 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-14 - 01:00
Carta desde las Naciones Unidas Columnas
2025-03-14 - 01:00
licitación amañada del IMSS Columnas
2025-03-14 - 01:00
Procedimientos en materia de fiscalización Columnas
2025-03-14 - 01:00
Teuchitlán: la verguenza Columnas
2025-03-14 - 01:00
La comunidad imaginaria Columnas
2025-03-14 - 01:00
+ -