facebook comscore
“Welcome Mr. President”: ¿A qué costo?

“Welcome Mr. President”: ¿A qué costo?

Columnas martes 07 de julio de 2020 -

“Vamos a hacer algo muy dramático en la frontera porque la gente viene a nuestro país”. Así eran las amenazas de Donald Trump a México el año pasado en medio de las negociaciones del T-MEC, a lo que siguió la advertencia del cierre de la frontera sur si México no actuaba respecto, vendría el cobro de aranceles.
En respuesta AMLO apostó por “profundizar el diálogo” pero ¿quién ganó esta partida? Donald Trump, porque fueron desplegados al menos 15 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para detener el flujo migratorio, usó de rehén al acuerdo comercial y logró su capricho.
A eso siguió el drama de las familias separadas, además el mandatario estadounidense a pesar de la decisión de la Corte Suprema, buscará detener a los “dreamers” de los que la mayoría son mexicanos, y hay más el gobierno estadounidense canceló de forma provisional varios tipos de visas con el pretexto del coronavirus.
Donald Trump maneja dos caras en SU política exterior: por un lado, extiende una invitación al presidente de México con motivo de la entrada en vigor del T-MEC, esa es la cara de la luz, la del “Welcome Mr. President”, pero el rostro de las sombras es más evidente. Ahí están esas imágenes del pasado 23 de junio en el muro de Arizona, retomadas horas antes de la llegada de su invitado. No hubo necesidad de palabras para lograr su cometido: la indignación de miles y, sobre todo, la provocación.
Aún así, esta noche llega a Washington D.C. en su primer viaje internacional el presidente de México. El analista internacional Rubén Olmos, quien es además socio director de “Global Nexus” en Washington, da una visión de cómo se ve la visita del presidente de México a la capital estadounidense.
“Hay mucha inquietud y hasta cierto punto molestia por parte del sector privado norteamericano porque no hubo una invitación extensa de parte ni de la Casa Blanca ni del gobierno de México para reunirse con López Obrador. El presidente de México trae sólo unos empresarios del consejo asesor y la verdad es que muchas empresas que invierten millones en México no tuvieron una convocatoria amplia, aún así entienden que es por la situación del Covid. Uno de los temas que ocupa a los empresarios norteamericanos es no tener una regla uniforme para la reapertura de plantas, ante la pandemia , sobre todo las plantas ensambladoras de autos, ese será uno de los temas que abordaran los mandatarios. Hay mucha molestia de parte de los demócratas, es un error hacerle el caldo gordo al presidente Trump, consideran”, afirma el experto.

Palancas de mando.- Mañana se da a conocer el resultado de un encuentro que tuvieron por 3 días en un rancho en Texas exembajadores de México y EU donde analizaron el futuro de la relación bilateral, bajo el título “Una visión para una relación más fuerte entre México y EU.

TWITTER @lauperezcisnero.


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Nado sincronizado a sangre y fuego Columnas
2023-03-31 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-31 - 01:00
El Honor de Héctor Columnas
2023-03-31 - 01:00
UN TIANGUIS QUE ROMPIÓ TODOS LOS RÉCORDS Columnas
2023-03-31 - 01:00
Sin educación no hay futuro Columnas
2023-03-31 - 01:00
Nueva reforma a la Constitución Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-30 - 01:00
Me uno al llamado de Ricardo Monreal Columnas
2023-03-30 - 01:00
La relación bilateral de las mil caras Columnas
2023-03-30 - 01:00
El carcelero fiel de Juárez Columnas
2023-03-30 - 01:00
La mano de obra en el campo mexicano Columnas
2023-03-30 - 01:00
Porqué felicitar a Doro, a Bety o a Chucho Columnas
2023-03-30 - 01:00
El caos del desarrollo urbano en México Columnas
2023-03-30 - 01:00
TESLA  (TODOS ESTABAN SOBRE LA ADJUDICACIÓN) Columnas
2023-03-30 - 01:00
+ -