Al encabezar la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que "es tiempo del perdón y del respeto mutuo".
"No hablaré de las confrontaciones internas entre liberales y conservadores, ni de cómo nuestros antepasados enfrentaron invasiones extranjeras. Este día lo dedicaré a exaltar la importancia que tiene mantener relaciones de amistad con todas las naciones del mundo", expresó.
Sin embargo, recordó algunos agravios cometidos por franceses contra nuestro país, así como el asesinato de Leon Trotsky en territorio nacional.
“Nos declaramos partidarios de la paz, de la soberanía y del amor, aunque no olvidamos, sostenemos que es tiempo del perdón y el respeto mutuo”, asentó.
Ahora por ejemplo, agregó el Presidente, mantenemos buenas relaciones con la Iglesia católica, “gracias a que el Papa Francisco es un verdadero cristiano. No hay razón, tampoco, para enfatizar en este día las profundas diferencias históricas que hemos tenido con Francia. Porque en los nuevos tiempos esa nación ha sabido respetar la dignidad de nuestro pueblo”.
“(Los rusos son los culpables) del asesinato del gran escritor y político de León Trotsky, quien estaba en nuestro país”, al tiempo que refirió que que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, le ofreció médicos cuando se contagió de Covid.
Resaltó las relaciones actuales que su administración tiene con los gobiernos de China, Francia y Rusia, con los que el país ha tenido rupturas a lo largo de la historia.
El presidente López Obrador señaló que, aunque Agustín de Iturbide era un conservador, esta fecha marcó el fin de la dependencia a España.
“Muy atrás venían los liberales encabezados por Vicente Guerrero quienes ni siquiera firmaron el acta de Independencia del Imperio mexicano. Sin embargo, lo vivió hace 200 años marcó para siempre nuestra separación política de España”, dijo.
El acto de esta noche forma parte de la maratón de eventos que ha convocado este año el presidente López Obrador para conmemorar también los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, actual Ciudad de México, y los 500 años de la conquista por parte de Hernán Cortés (1521), un efeméride rebautizada como “resistencia indígena”.
Entre los invitados al evento estuvieron Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados; Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado de la República; el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar; así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, e integrantes del Gabinete del presidente López Obrador, como Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores.
En representación de otra naciones, se contó con la presencia de Johnny Briceño primer ministro de Belice; Barbara Pompili, ministra de Transición Ecológica de Francia; el ministro de Asuntos Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar; la primera dama de Serbia, Tamara Vučić; ministro del Trabajo y Protección Social de Rusia, Anton Kotyakov; Roberto Riccardi, comandante de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural de Italia; y el cardenal Leonardo Sandri, representante de la Santa Sede.
Foto Presidencia.