El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México, y un elemento esencial en altares y ofrendas es la flor de cempasúchil. Para dar un uso ecológico a las flores tras la celebración, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México ha anunciado la instalación de centros de acopio en varias alcaldías. Estas estaciones estarán disponibles para que los ciudadanos puedan entregar sus flores de manera responsable y contribuir a su reutilización.
Los residuos recolectados en estos centros se someterán a un proceso orgánico que permitirá convertirlos en compostaje, ayudando así a nutrir la tierra y promover la sostenibilidad en la ciudad. Además, las flores tendrán un segundo propósito educativo: serán empleadas en talleres que explorarán sus diversos usos, como la creación de pinturas naturales, infusiones o incluso alimentos.
30 centros de acopio disponibles en la CDMX
En la capital, se habilitarán cerca de 30 puntos de recolección, que recibirán las macetas con tierra, plantas completas, pétalos, tallos y flores sueltas de cempasúchil. La mayoría de estos centros estarán ubicados en los PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) y en los Centros de Cultura Ambiental. Aquí te compartimos algunos de los puntos clave:
Alcaldía Tlalpan:
Bosque de Tlalpan
Centro de Cultura Ambiental (CCA) - Ecoguardas
PILARES - Amparo Ochoa
PILARES - Valle Verde
Colegio Tlaneci School
Escuela primaria Jacinto Canek
Escuela primaria Indira Gandhi
Centros de Artes y Oficios - Ajusco Medio, Mesa ‘Los Hornos’ y Tiempo Nuevo
Alcaldía Coyoacán:
Canal Nacional 1
PILARES - Topiltzin, Enrique Dussel y Emilio Zapata
Alcaldía Iztapalapa:
Centro de Cultura Ambiental (CCA) - Yautlica
PILARES - San Miguel Teotongo y Plaza de los Jóvenes
Xochimilco:
Parque Ecológico Xochimilco
Centro de Cultura Ambiental - Acuexcomatl
Alcaldía Venustiano Carranza:
PILARES - Parque Velódromo, 20 de Noviembre y Pelón Osuna
Alcaldía Gustavo A. Madero:
Bosque de San Juan de Aragón
Para apoyar a los agricultores que cultivan esta flor, las autoridades también han promovido la compra directa en mercados, explanadas, caravanas de productores y centrales de abasto. Esta medida no solo fomenta la economía local, sino que también invita a los ciudadanos a participar activamente en la tradición de Día de Muertos.
Con estas acciones, el gobierno capitalino busca cerrar el ciclo de la flor de cempasúchil de manera sostenible, promoviendo tanto el respeto por el medio ambiente como el apoyo a los productores locales, todo mientras se celebra una de las festividades más queridas de México.