Columnas
Tras algunas semanas de silencio, por fin la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció desde McAllen, Texas, un plan de 5 puntos para contener y erradicar al gusano barrenador del ganado, plaga que cruzó toda Centroamérica, para llegar en noviembre pasado a suelo mexicano.
Afortunadamente, el plan de la funcionaria estadounidense contempla importantes recursos en vigilancia, infraestructura, investigación, innovación y cooperación binacional.
Y justo el anuncio llegó luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum fuera cuestionada en su conferencia mañanera sobre cuándo se daría la reapertura de la frontera estadounidense a la importación de ganado en pie mexicano.
En su respuesta, la mandataria dijo que esta decisión corresponde a las autoridades estadounidenses, “entonces nosotros lo que tenemos que hacer es demostrarles que en todo caso, no es un problema técnico, que no hay contaminación de gusano barrenador en la frontera norte del país y que tiene que abrirse la frontera”.
Admitió además, que México tiene “un gran aliado”, que son los ganaderos de Estados Unidos, que ya están sufriendo las consecuencias de esta situación, entonces ellos mismos quieren ya que se abra la frontera.
Y quizá también es esta presión la que motivó a apresurar el plan de Rollins, que incluye medidas de refuerzo de vigilancia y control en territorio mexicano y una inversión de 21 millones de dólares para renovar una planta en el sur de México para producir 100 millones de moscas estériles extra por semana.
Además de la puesta en marcha de planes de emergencia con estados fronterizos, el almacenamiento de tratamientos terapéuticos, así como la instalación de una planta de dispersión de moscas estériles en la base aérea de Moore, Texas, que en el mediano plazo podría producir hasta 300 millones de moscas a la semana.
Resulta interesante, además, que se considere a la investigación e innovación, con el desarrollo de nuevos tratamientos y tecnologías con universidades y el propio USDA.
El punto negro en el arroz es que la secretaria de Agricultura estadunidense se refiere al cierre temporal a la importación de animales vivos y a la coordinación con aduanas y despliegue de personal en campo, pero no especifica una fecha para la apertura de la frontera.
De acuerdo con Rollins: “ya vencimos una vez al gusano barrenador, y lo haremos de nuevo. Lo haremos con ciencia, cooperación binacional y acción inmediata”.
En respuesta, el secretario Julio Berdegué confió en que “el ánimo de cooperación que menciona la secretaria Rollins”, y con base en los resultados objetivos y los informes de la misión del USDA, se pueda reanudar la exportación del ganado nacional a la mayor brevedad.
Y en eso también confían los ganaderos y toda la industria mexicana, para que se resuelva, de una vez por todas, este tema.
LUIS P. CUANALO ARAUJO
Especialistas-Empresario del sector agropecuario
Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C