facebook
Boyante turismo de reuniones en México

Boyante turismo de reuniones en México

Columnas miércoles 10 de abril de 2024 -

Si tomamos como referencia las preguntas y afirmaciones de candidatos y moderadores en el debate presidencial del domingo pasado, podríamos pensar que el país está de la fruta. No niego que en ciertos temas todavía hay “áreas de oportunidad” y se puede mejorar, pero de eso a que el país esté de cabeza, me parece que hay mucha distancia.

Bueno, no me creas, créele a los empresarios y banqueros, nacionales y extranjeros que en estos días están en viajes de negocios en varios eventos en México. La semana pasada la industria de TI se reunió en Guadalajara en el Talent Land. El lunes y martes se llevó a cabo la 33 Convención de la AMIS y hoy se inaugura The Logistics World Summit & Expo 2024 en la Ciudad de México.

En Acapulco mañana arranca el Tianguis Turístico 2024 y la próxima semana se llevará a cabo la 87 Convención Bancaria. Esas son las reuniones de negocios más relevantes en México solo en estas semanas por lo que, si realmente el país está tan mal, ¿por qué los empresarios quieren seguir haciendo negocios en México?

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), este tipo de turismo podría crecer este año entre 5% y 8%. Con casi 300 mil eventos en México en 2024, la industria pretende aportar casi el 1.6% de PIB nacional este año.

Sin duda, son magnificas señales y muestras de confianza en el país. La gente quiere seguir viniendo a hacer negocios a México, y eso choca con la visión catastrofista y malinchista de muchos mexicanos.

Green card

¿Usted está buscando una residencia permanente en los Estados Unidos? No, no soy el abogado de migración famoso por sus atosigantes anuncios en YouTube, sin embargo, te vengo a informar de algo parecido.

Resulta que la empresa Firstpathway Partners está ofreciendo a mexicanos con mucho dinero, participar en su proyecto Talus, a través del cual podrían obtener la residencia legal en Estados Unidos.

Se trata de un resort con un hotel y spa de lujo, además de residencias estilo centro turístico en la ciudad de La Quinta, en el Valle de Coachella, al sur del estado de California. Si tienes un poco de plata extra puede interesarte participar en Talus y obtener la residencia EB-5 pues también serías parte del desarrollo económico y social en EU.

Robert Kraft fundó Firstpathway Partners en el 2008, firma especializada en el Programa EB-5, y tiene una tasa de aprobación del 100 por ciento. Sus proyectos representan inversiones por mil millones de dólares, lo cual la convierte en líder a nivel mundial.

Manuel Ortiz, vicepresidente Global de Negocios, explica que EB-5 es un programa creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990, que permite a inversionistas extranjeros obtener una visa de residencia permanente (Green Card) para ellos y sus familias al invertir una cantidad específica de capital en un proyecto que genere empleo en EU. Dátela, te la mereces.

HUGO GONZALEZ

Director de tecnoempresa.mx

@hugonzalez0


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
E.U. TOMÓ PARTIDO EN LA GUERRA Columnas
2025-06-23 - 01:00
Amor por las Palabras Columnas
2025-06-23 - 01:00
La derecha se violenta Columnas
2025-06-23 - 01:00
El futuro político de Marcelo Ebrard Columnas
2025-06-23 - 01:00
México en el G7: el camino es la paz Columnas
2025-06-23 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-20 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-06-20 - 01:00
OPLE Veracruz opaca Columnas
2025-06-20 - 01:00
Extorsión victimista Columnas
2025-06-20 - 01:00
+ -