La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la primera Casa de Cuidados bajo el modelo de las "3R del Cuidado", un espacio que lleva por nombre Ximena Josefina Guzmán Cuevas en homenaje a la exsecretaria particular de la mandataria capitalina. Durante el acto, Brugada presentó la Junta Promotora del Sistema Público de Cuidados, que se encargará de diseñar y desarrollar políticas públicas orientadas a redistribuir las labores de cuidado.
Este nuevo modelo de atención forma parte de un ambicioso plan que contempla la construcción de 200 casas de cuidados y 300 centros de atención infantil en toda la capital. Además, la mandataria adelantó que en un plazo aproximado de tres meses se lanzará un nuevo programa social enfocado en brindar apoyo económico a las personas que se dedican al cuidado de otros, principalmente mujeres.
El concepto de las "3R del Cuidado" —revalorar, reducir y redistribuir— busca transformar la manera en que se conciben y organizan las tareas del cuidado, tradicionalmente asignadas a las mujeres en el ámbito privado. Brugada destacó que esta iniciativa pretende visibilizar y compartir esa carga histórica con el Estado y la comunidad.
Las instalaciones de esta primera Casa de Cuidados abarcan tres mil metros cuadrados e incluyen lavandería, comedor, casa de día para personas mayores y con discapacidad, centro de desarrollo infantil, laboratorio clínico, alberca terapéutica y un spa. El espacio también interactúa con el centro comunitario Pilares Ratón Macías, donde se imparten talleres culturales, deportivos y de oficios.
Por su parte, Araceli Damián, titular de la Secretaría del Bienestar e Igualdad Social, fue la encargada de anunciar oficialmente el nombre del nuevo recinto, resaltando el compromiso del Gobierno capitalino con la memoria y el reconocimiento de quienes han contribuido a la transformación social.
Finalmente, Clara Brugada adelantó que el proyecto de ley del Sistema Público de Cuidados será presentado ante el Congreso de la CDMX en cumplimiento con el mandato de la Constitución local. Subrayó que cuidar es una necesidad humana universal que atraviesa todos los ciclos de vida y que, por tanto, debe dejar de ser una carga exclusiva del ámbito familiar y del sistema patriarcal.