facebook
Clara Brugada Molina habla sobre el nearshoring y el bienestar en la Ciudad de México

Clara Brugada Molina habla sobre el nearshoring y el bienestar en la Ciudad de México

Ciudades miércoles 21 de febrero de 2024 -


La aspirante a la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, subrayó la importancia de los sistemas de bienestar como impulsores del nearshoring en la metrópoli. "Es crucial dirigir nuestra visión hacia la creación de entornos propicios no solo para el crecimiento económico, sino también para el bienestar de nuestra comunidad", señaló la candidata a gobernadora de la CDMX.

Su participación en el Encuentro "American Society 2024 Government Leaders Series" sirvió como plataforma para exponer la necesidad de reinventar las urbes con una perspectiva centrada en los derechos, sin descuidar el bienestar, forjando entornos caracterizados por la inclusión, la seguridad laboral y un desarrollo económico sostenible. En este sentido, resaltó la importancia de los sistemas de cuidados y la expansión de una ciudad de derechos como pilares fundamentales para la creación de los ecosistemas favorables que buscan los inversionistas. "El nearshoring ya no se trata simplemente de manufacturar, sino de asociarse", enfatizó.

Clara Brugada Molina enfatizó que, gracias a su ubicación estratégica, su mano de obra altamente calificada y su infraestructura adecuada, la Ciudad de México está en una posición privilegiada para capitalizar esta tendencia y convertirse en un destino atractivo para las empresas que buscan expandirse en el mercado internacional.

"Nearshoring significa acercar la producción al territorio de consumo", explicó Brugada Molina, señalando la estrecha relación geográfica y comercial entre México y Estados Unidos. "El mayor territorio de consumo es Estados Unidos, que comparte 3,152 kilómetros de frontera con México", añadió.

El concepto de nearshoring implica trasladar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que los costos sean más bajos, incluyendo salarios, energía, insumos e impuestos. Sin embargo, la ecuación no es tan simple, ya que las empresas buscan maximizar sus ganancias y el altruismo no es el principal motor de esta reubicación industrial. El nearshoring es un modelo que se beneficia de una variedad de factores económicos y logísticos.

Esa definición hace pensar que México es el destino ideal para el nearshoring, un modelo industrial que promete cambiar el rumbo de la economía porque genera empleos, inversión extranjera, infraestructura y desarrollo.

Foto por Cuarto Oscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -