facebook
Clara Brugada presenta Paquete Económico 2025 con prioridad en infraestructura y movilidad

Clara Brugada presenta Paquete Económico 2025 con prioridad en infraestructura y movilidad

Activo lunes 23 de diciembre de 2024 -

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Paquete Económico 2025 de la Ciudad de México, destacando su enfoque en finanzas sanas y en una gestión eficiente que prioriza la inversión en infraestructura, movilidad, agua y servicios públicos.

Brugada señaló que este presupuesto posicionará a la capital como la primera entidad del país en generar ingresos locales superiores a las aportaciones federales, gracias a un incremento significativo en la Ley de Ingresos. "Este equilibrio financiero nos permite garantizar estabilidad económica y seguir avanzando en equidad y sostenibilidad", afirmó.

Entre las inversiones más destacadas se encuentra una partida histórica de 23 mil millones de pesos para el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), que incluye la instalación de 5 mil cámaras de videovigilancia, la creación de un Centro de Comando y Control (C2) y la modernización de escaleras y elevadores. Además, se llevarán a cabo estudios para renovar las Líneas 3 y A del Metro.

En el ámbito de movilidad, se asignarán 6 mil 951 millones de pesos para proyectos como la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús, la ampliación del Metrobús en el Circuito Interior, el fortalecimiento del sistema Ecobici y la chatarrización de microbuses.

Asimismo, se destinarán 13 mil 500 millones de pesos para obras de infraestructura, incluyendo la construcción de 16 Utopías, la Calzada Flotante en Tlalpan, y los Caminos de Mujeres Libres y Seguras. En materia hídrica, se invertirán 15 mil millones de pesos en la rehabilitación de pozos, soluciones a la escasez de agua y proyectos de infiltración al subsuelo.

El sector social también recibirá un impulso con un aumento del 15 por ciento en programas sociales, alcanzando una inversión total de 17 mil millones de pesos. En educación, el presupuesto se incrementará en un 212 por ciento, mientras que el sector salud tendrá un ligero aumento del uno por ciento, con recursos adicionales gestionados a nivel federal.

Para fomentar el acceso a vivienda digna, se asignarán 9 mil millones de pesos, marcando un crecimiento del 90 por ciento respecto al año anterior. Por su parte, las 16 alcaldías de la ciudad recibirán 53 mil 500 millones de pesos, el mayor aumento en las últimas dos décadas.

En cuanto al Código Fiscal, se aplicarán beneficios en el impuesto sobre nómina, especialmente para micro y pequeñas empresas, con tasas preferenciales que buscan incentivar la competitividad y el desarrollo económico local.

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -