facebook
Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios del CMN para discutir inversiones

Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios del CMN para discutir inversiones

Activo viernes 06 de diciembre de 2024 -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió la tarde del jueves con el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) en el Museo Kaluz de la Ciudad de México para hablar del Plan México y el tema de inversiones.

“Platicamos del Plan México que ha estado platicando en las ‘mañaneras’”, manifestó la mandataria a medios de comunicación al salir del recinto ubicado en el Centro Histórico de la capital del país.

De acuerdo con Rolando Vega Sáenz, presidente del CMN, en el encuentro al que acudieron, entre otros, los empresarios Blanca Treviño y Claudio X. González Laporte, también se abordaron temas prioritarios como educación, seguridad, inclusión laboral y la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El líder empresarial adelantó que se estima una inversión de alrededor del 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra lograda en 2023.

“Hay que ver las condiciones, pero estamos trabajando en eso (…) Se planteó la revisión del T-MEC, es un tratado que tenemos desde hace muchos años, que está funcionando, con intereses de los tres países y, como en todo, siempre hay renovaciones”, mencionó.

Al respecto, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), declaró que fue una reunión muy agradable en la que se priorizó hablar del combate a la pobreza.

“El sector empresarial está muy sensible y por supuesto que se habló y aplaudieron todos el anuncio del salario mínimo… Son los temas que hay que barajar y que algunas iniciativas (legislativas) los textos se hayan modificado un poquito para que no le reste competitividad al país y sobre todo la confianza y el estado de derecho”, expresó.

El Plan México es una estrategia presentada aún en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, para impulsar la producción nacional de productos que actualmente se importan de países de Asia.

Esto con el objetivo de equilibrar el intercambio comercial con naciones como China o Taiwán y priorizar las compras de productos originarios de aliados comerciales como Estados Unidos, Canadá o países de Europa.

Previo a la revisión del T-MEC en 2026, las autoridades federales han anunciado a sus socios de América del Norte el desarrollo del Plan México como parte de la estrategia del Gobierno de México para fortalecer la economía regional y mantener el convenio trilateral.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -