facebook
De la Nova, Magna y gasolinazos inicia 2020 con combustible caro

De la Nova, Magna y gasolinazos inicia 2020 con combustible caro

Activo martes 07 de enero de 2020 -

Redacción

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportó que el precio promedio de la gasolina Magna en la primera semana del año fue de 20.56 pesos por litro, 80 centavos más que en el mismo periodo de 2018, cuando promedió 19.76 pesos.
El Gobierno federal refirió que el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) se ajusto al alza, pero no repercute en un incremento en los productos gravados como gasolinas, cigarros y bebidas saborizadas, pues depende de cada productor, distribuidor o establecimiento que lo comercia.
Sin embargo, en el recuento histórico nos encontramos, además de cambio de productos y nombres, la primera gasolina producida en el país fue la Mexolina que costaba centavos de peso. Para aparecer, en medio de la modernidad de los cuarenta y propiciar los primeros gasolinazos con Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortines, cuando se inició la idea de los octanaje.
Empezaba a ser importante la cantidad de plomo en la mezcla, por rendimiento de los motores y emisiones contaminantes. La oferta creció a gasolinas con menor plomo como Gasolmex que costaba hasta un peso el litro; el combustible desapareció en los 70, cuando crearon la Nova y la Extra.
La Nova inició en 1.40 pesos por litro en 1973 para terminar ela administración de Luis Echeverría en 2.10 pesos, es decir, se incrementó 50 por ciento.
Al arranque de los 80 la gasolina más vendida era la extinta Nova, a un costo promedio por litro de 2.80 pesos, en pleno boom petrolero, cuando el presidente José López Portillo invitaba a la población a pensar como administrar la riqueza que nos daría el abundante crudo (petróleo pesado que servía para exportación pero no para desarrollar un mercado nacional de gasolinas).
El primer susto para el consumidor y todos aquellos que dependían del transporte para producir y vender, fue en 1982 cuando la gasolina pasó de costar 6 a 20 pesos, más de 200 por ciento de incremento. Con Miguel de la Madrid la Nova pasó de 20 a 493 pesos, es decir el incremento porcentual fue de 2 mil 365 por ciento (sin olvidar la eliminación de tres ceros al peso).
En los 80 pasamos de comprar gasolina Nova a Magna, con incrementos de más de 100 por ciento; con el arranque de este siglo, durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, el costo del subsidio a los combustibles puso en crisis al erario; situación que dio paso a la eliminación gradual de tal apoyo, para dar paso al denominado “gasolinazo” de enero de 2017.
Durante el gobierno del priísta Ernesto Zedillo Ponce de León, el costo del hidrocarburo pasó de 1.35 a 5.27 pesos por litro; incrementos de hasta 290 por ciento.
Los gobiernos panistas dieron fueroza al subsidio para gasolinas, sin embargo, al no ser un país productor sino importador el recurso público tuvo que ser eliminado de manera gradual pues era impagable.
Durante el sexenio de Felipe Calderón la gasolina Magna concluyó en 10.80. En 2008 el Gobierno federal ya pagaba 217 mil millones de pesos por subsidio al combustible. Con Enrique Peña y la decisión de terminar con el subsidio y cobrar el IEPS, los costos llegaron a elevarse hasta casi 50 por ciento.
A más de un año de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se anunció un ajuste al IEPS al alza y con ello se inició una nueva escalada que tiene el precio de la gasolina este mes en promedio de 20.56 peos por litro.






No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -