facebook
Se pierden empleos en el primer trimestre de 2025, pero baja la tasa de desempleo

Se pierden empleos en el primer trimestre de 2025, pero baja la tasa de desempleo

Activo martes 27 de mayo de 2025 -

Durante el primer trimestre de 2025, el país registró una pérdida neta de 486 mil 537 empleos en comparación con el último trimestre de 2024, abarcando tanto al sector formal como al informal, según información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No obstante, el número total de personas desempleadas disminuyó al pasar de un millón 842 mil a un millón 568 mil, lo que implicó una reducción en la tasa de desocupación, que descendió de 2.57% a 2.46% de la población económicamente activa, conforme a cifras originales.

Este fenómeno se relaciona con la salida de 564 mil personas del mercado laboral en el periodo analizado.

En el sector formal, se eliminaron 138 mil empleos, lo que contrasta con los 227 mil puestos creados según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto sugiere que se registraron pérdidas laborales en otras áreas, como el sector público y las fuerzas armadas.

En el ámbito informal, el número de ocupados se redujo en 348 mil, quedando en 32 millones de trabajadores, equivalente al 50.7% de la población ocupada.

Por sectores, las mayores disminuciones se observaron en servicios con 240 mil empleos menos, seguido de la industria con 113 mil, el sector agropecuario con 100 mil, y actividades no especificadas con 33 mil.

Las actividades específicas con mayor pérdida de empleos fueron: "servicios diversos", con 188 mil plazas menos; "industria manufacturera", con 142 mil; y "servicios sociales", con 132 mil.

En contraste, los sectores con mayor incremento en empleos fueron: "servicios profesionales, financieros y corporativos", con 66 mil nuevas plazas; "transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento", con 46 mil; y "la industria de la construcción", con 43 mil.

Además, la población no económicamente activa —aquella que no participa en el mercado laboral— aumentó en 887 mil personas. De este grupo, quienes manifestaron estar disponibles para trabajar en caso de encontrar una oportunidad, disminuyeron en 223 mil durante el mismo periodo.

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -