facebook
Despiden en Bellas Artes al Muralista

Despiden en Bellas Artes al Muralista

Entornos martes 22 de octubre de 2019 -

POR MARTHA ROJAS

Hoy, el Palacio de Bellas Artes abrirá sus puertas de las 12:00 a las 15:00 horas para recordar a Gilberto Aceves Navarro, uno de los muralistas y pintores más importantes de la última mitad del siglo XX, quien falleció el domingo pasado a los
88 años.

Recordado principalmente por colaborar junto a David Alfaro Siqueiros en la elaboración de los murales que adornan la rectoría de la UNAM, en 1952, y por la creación del políptico Canto triste por Biafra, que forma parte del acervo del Museo de Arte Moderno, el creador es considerado una pieza clara dentro del movimiento de La Ruptura, aunque él siempre se definió como un “rebelde”.

Al ser cuestionado sobre su estilo o escuela solía decir que su camino era la “rebeldía”.

En sus dibujos y pinturas incluye trazos vigorosos, ágiles y controlados, líneas y manchas que a veces resultan de la aplicación del pigmento sobre el soporte. Siguiendo la escuela de los pintores que divergían del muralismo tradicional, sobretodo de temas como el indigenismo o el nacionalismo, Aceves consolidó un estilo único que combinaba un amplio conocimiento sobre el arte antiguo, las técnicas modernistas y los conceptos abstractos.

Maestro de cuatro generaciones de artistas, Gilberto Aceves dejó de lado los episodios obscuros de su infancia y la relación tormentosa con su madre a la que más bien definía como “distante y severa”.

“Yo no tenía algo a lo que se le pudiera llamar como una ‘pasión’ por mi madre, no obstante lo único que aspiraba es a que me quisiera, entonces trataba de enamorarla. Sin embargo, no lo conseguí”, dijo a la Revista de la Universidad de México.

El Ciclón Veloz, como lo apodó Alberto Gironella por su gran capacidad de trabajo, aseguraba que la pintura y el trabajo eran la única forma de adquirir el boleto para llegar a dónde quería y él quería estar vivo, la pintura lo hacía vivir.

“Estoy enamorado de las formas, de los colores, y de lo que sucede cuando uno pone unas rayitas y aparece una imagen sorprendente, nueva, emocionante, capaz de comunicar sentimientos, en fin, no sólo sentimientos, sino provocarla comprensión de forma, ¡la provoca!, no quiero decir que la consiga”, dijo cuando se le cuestionaba el por qué de su pasión por crear todo el tiempo.

Conocido entre sus alumnos principalmente por lo riguroso que podía ser. Para él la faceta de docente era un compromiso con la creación y aseguraba que el mayor consejo que podía darle a sus alumnos era el de decirles que se perdieran en su interior y se abstrajeran del mundo.

Gilberto Aceves fue una mente crítica, preocupado por el quehacer artístico más que por la interpretación de este. Jamás se interesó en pertenecer a ninguna escuela. Su estilo era el de las formas y el color y así será recordado el día de hoy en el homenaje póstumo que se le bridará en el recinto de mármol, y en el que estarán presentes sus hijos y su nieto Tristan.

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

IM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
17 de mayo - Día Mundial del Reciclaje Entornos
2025-05-17 - 07:20
+ -